La Esmeralda va tomando forma: cárcel femenina avanza al 63%
- viernes 04 de julio de 2025 - 6:20 PM
La construcción del nuevo Centro Femenino de Rehabilitación La Esmeralda avanza con un 63% de ejecución, según informó el Ministerio de Gobierno (Mingob) como parte de los logros alcanzados durante su primer año de gestión.
En el marco del Plan de Descongestión, el Mingob también destacó que más de 4,000 personas privadas de libertad han sido beneficiadas con su liberación, gracias al trabajo de las juntas técnicas encargadas de evaluar y revisar casos para reducir el hacinamiento en los centros penitenciarios del país.
Por su parte, la Dirección para la Prevención de la Delincuencia Juvenil (Dipred) ha impactado positivamente a más de 18,000 jóvenes con programas preventivos y de orientación. A esto se suma la labor del Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), que habilitó un nuevo Centro de Transición para Jóvenes en Las Garzas, destinado a trasladar a los adolescentes que se encontraban en el Centro de Custodia Arcoíris, en Tocumen.
El Mingob también resaltó los avances del Plan Libertad, su proyecto insignia, que promueve la reinserción social y laboral de personas privadas de libertad a través de su participación en proyectos comunitarios. Entre las labores realizadas se incluyen trabajos de restauración y conservación en El Arco Chato, la Casa Museo “El Pausílipo”, así como mejoras en escuelas, parques y otros espacios públicos.
En materia de atención a los pueblos originarios, el ministerio destacó avances concretos del Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas, entre ellos la entrega de aulas escolares en Ipetí Chocó, en las Tierras Colectivas Emberá; la reapertura del colegio de Akua Yala, en la comarca Kuna de Madugandí; la apertura del Centro de Salud de Llano Ñopo, en la comarca Ngäbe Buglé, con atención las 24 horas, beneficiando a más de 8,000 personas de 38 comunidades; y la perforación de un pozo para abastecer de agua potable a la comunidad de Chorcha.
