Graciela Dixon critica a Mulino por acuerdo con EE.UU. ¿Violación a la soberanía?

La exmagistrada de la Corte criticó duramente al presidente por el memorando con EE.UU. Calificó el acuerdo como una ‘violación a la soberanía y a la Constitución panameña’
  • sábado 12 de abril de 2025 - 8:30 PM

La exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Graciela Dixon, cuestionó este fin de semana las recientes declaraciones del presidente José Raúl Mulino respecto al Memorando de Entendimiento firmado con los Estados Unidos, el cual permite la cooperación en materia de seguridad y patrullaje marítimo en aguas panameñas.

Dixon lamentó que el mandatario ofreciera explicaciones sobre este tema de gran sensibilidad mientras se encontraba fuera del país, y no en un espacio donde pudiera responder preguntas directas de la prensa nacional. “Ese es su deber, eso viene con el puesto”, recalcó.

Para la exmagistrada, el contenido del acuerdo no puede ser minimizado ni tratado como un tema “meramente técnico u operativo”. Afirmó que el memorando autoriza el retorno de presencia militar estadounidense en suelo panameño, lo que calificó como un retroceso histórico, recordando que el último soldado estadounidense abandonó el país el 31 de diciembre de 1999.

“El presidente intenta presentar el acuerdo como una cooperación rutinaria, pero viola flagrantemente el Tratado de Neutralidad del Canal y la Constitución Nacional”, denunció Dixon en una entrevista brindada a la emisora Radio Panamá. Además, advirtió que los compromisos parecen haber sido asumidos a espaldas del pueblo panameño, incluso antes de los recientes ofrecimientos de solidaridad de naciones latinoamericanas, que fueron descartados por Mulino.

Dixon también señaló preocupaciones sobre el respeto que Estados Unidos muestra hacia Panamá: “Ya la gente ha empezado a notar presencia militar. Para ellos, pasar por el canal sin izar nuestra bandera no es un error, es una muestra de que no consideran que Panamá merezca respeto”, dijo.

Finalmente, hizo un llamado a la población a estar alerta, a defender la soberanía nacional y a no permitir que se normalicen acciones que atenten contra la independencia del país. “Necesitamos despertar e identificar con precisión lo que está pasando”, concluyó.

No te pierdas nuestras mejores historias