Gobierno bajo presión: protestas cumplen un mes en Panamá

- lunes 19 de mayo de 2025 - 8:05 PM
Este lunes 19 de mayo, Panamá alcanzó un mes entero de protestas ininterrumpidas, caracterizadas por manifestaciones masivas, bloqueos de carreteras y paros laborales en diversas áreas del país. Los sindicatos demandan la derogación de la Ley 462, que modifica la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social, así como la protección de los derechos laborales, ambientales y de soberanía.
En la provincia de Bocas del Toro, la huelga llevada a cabo por el sindicato de trabajadores del banano Sitrabanapan ha mantenido a la región en un estado de paralización por más de dos semanas. A pesar de que, según la ministra de Trabajo Jackeline Muñoz, el Gobierno ya ha declarado la huelga como ilegal y ha instado a los empleados a regresar a sus trabajos, la situación se mantiene. “Nos inquieta la estabilidad en la provincia. Se están perdiendo 7,500 posiciones laborales. El conflicto surge a raíz de la percepción de que la Ley 45 de 2017 ha sido quebrantada”, indicó.
Por otro lado, Julio Moltó, el ministro de Comercio e Industrias, alertó que los bloqueos “estrangulan la economía local” y tienen un impacto negativo en el turismo y la producción bananera. Ambas autoridades sostuvieron que la Ley 462 no ha sido objeto de negociación, sino que se está evaluando una propuesta destinada a mejorar la Ley 45, que establece condiciones laborales en el ámbito agrícola.
Mientras tanto, educadores, trabajadores del sector de la construcción, enfermeras e indígenas continuaron realizando marchas y bloqueos en la ciudad de Panamá, así como en Chepo, Penonomé, Colón y Chiriquí. La COONAPIP, que agrupa a los siete pueblos indígenas, anunció la interrupción de toda relación con el Gobierno, denunciando la represión y la militarización en sus territorios.
Además, cinco diputados hicieron una solicitud formal al presidente José Raúl Mulino para que se disponga de un espacio en las sesiones extraordinarias de la Asamblea Nacional, con el propósito de revisar ciertos artículos de la Ley 462, como una medida para aliviar la crisis actual.
De forma paralela, la OIT requirió aclaraciones al Gobierno panameño tras recibir una denuncia sobre violaciones a la libertad sindical y la represión de manifestaciones.
Prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras
Los ministros de Trabajo y de Comercio e Industrias, Jackeline Muñoz y Julio Moltó, respectivamente, anunciaron que se prepara un proyecto que modifique la Ley 45 escuchando la petición de los trabajadores de las bananeras de Bocas del Toro y ante la preocupación de perderse empleos luego que el juzgado de trabajo declaró ilegal la huelga.
La ministra Muñoz explicó que, luego de 10 días de conversaciones, han presentado al presidente José Raúl Mulino y al Gabinete las propuestas -trabajadas en conjunto- para la revisión y el mejoramiento de la Ley 45, entre ellas, la apertura de expedientes de salud a los 7 mil 500 trabajadores para atención médica con la Caja de Seguro Social (CSS).