‘No fuimos escuchados’
- miércoles 02 de noviembre de 2011 - 12:00 AM
El paro que iniciaron los 384 médicos especialistas del Hospital Santo Tomás (HST) para que el proyecto de ley 349 que crea el régimen de Asociación Público-Privada se fortalece con el paso de los días, según Julissa Rodríguez, vocera de la Asociación de Médicos Especialistas de este centro hospitalario.
El Siglo (ES): Ahora que la Asamblea concluyó, ¿continuarán con el paro?
Julissa Rodríguez (JR) : Nosotros pedimos que se bajara el proyecto a primer debate para que todos los panameños tuvieran la oportunidad de aportar ideas a la nueva ley. Esta oportunidad no se dio, por lo que nosotros continuaremos con el paro.
ES: ¿No piensan que seguir con el paro, mientras que la Asamblea está cerrada, constituye un gasto innecesario, porque podrían perder el apoyo de otros gremios?
JR: Suspender el paro no es una decisión que tomo yo. Esa decisión la tomarán las bases y en estos momentos la postura es que el paro indefinido sigue hasta que el Gobierno dé una respuesta definitiva. La Asamblea tuvo 12 días y no los aprovechó.
ES: ¿Qué opciones hay para que el proyecto 349 de APP baje a primer debate si los diputados están de vaciones?
JR: Todos sabemos que el presidente -Ricardo Martinelli- tiene la potestad de llamar a sesiones extraordinarias. Él tendrá su mecanismo para resolver esto, pues los médicos pensábamos que a través de la Asamblea se podía resolver. Hicimos nuestro llamado y no fuimos escuchados como panameños.
ES: ¿Cómo se sienten después del apoyo que tuvieron por parte de otros gremios y no lograron su objetivo?
JR: Es triste ver que las personas que nosotros hemos llevado a esos puestos a velar para que las leyes se hagan, se comporten de esa manera. El trato que nos dieron fue despectivo, irrespetuoso. El señor Marco González, quien presidía la sesión, decretó más de media hora de receso, cuando regresaron, la concluyeron. Esto fue una falta de respeto para todos, porque ahí no solo había médicos, sino panameños que están igualmente sintonizados con que esta ley no le conviene al país.
ES: Esta lucha de los gremios médicos, ¿no tiene rasgos políticos?
JR: Para nada, en el Hospital Santo Tomás hay la ventaja de que todos los que trabajamos, hemos llegado al puesto que ocupamos a través de concursos, aquí nadie ha regalado nada. Mi puesto me lo gané. Eso me da derecho a levantar mi voz en el momento en que considere que algo está mal.