Un extracto de la vida del líder Nele Kantule

Este era un botánico del pueblo, quien instruyó al joven Nele, viajando a otros lugares como Caimán en el Golfo de Urabá
  • miércoles 02 de septiembre de 2020 - 12:00 AM

Nele Igwaibiliginya Kantule nació en 1868 en el poblado costero de Puturgandi. Su madre Igwadili falleció al poco tiempo y su padre Inawelipilele se encargó de su formación.

Este era un botánico del pueblo, quien instruyó al joven Nele, viajando a otros lugares como Caimán en el Golfo de Urabá a recibir conocimientos del maestro Inayoga.

Las enseñanzas del sabio incluyeron medicina tradicional y continuaron con la historia de los pueblos. Luego su formación fue en Baya, con los tradicionalistas Olwit de quien aprendió lengua y tecnología Guna, y en Quibdo, Colombia, estudió los modelos culturales europeos y latinoamericanos.

Nele también estuvo en Sogobdi y luego paso a Aggandi donde conoció a William Smith y Charles Aspinwall, quienes eran gunas marineros con mucho recorrido por el mundo.

Ellos le contaron a Nele sobre los países que visitaron, experiencias y gestas libertadoras en América. Todos esos conocimientos formaron la ideología y carácter de Nele Kantule, y su liderazgo fue abriendo paso con el correr de los años.

Primero a nivel local con el traslado de la población de la costa a la isla de Ustud, donde se reorganiza el nuevo asentamiento bajo el liderazgo de Nele, acepta la creación de una escuela, iniciando una nueva etapa de la historia de su pueblo.

Mientras tanto, el gobierno panameño desde 1903 comenzó su política de imponer su soberanía desde Punta Burica hasta Cabo Tiburón.

Los gunas que al principio estaban renuente aceptar la bandera panameña, ocasionó que el gobierno central aprobara legislaciones con el pretexto de ‘civilizar a los indios de San Blas'. Así llegaron los cuarteles de policía, iglesias y escuelas en varias comunidades.

Ante ese avance, se violaron todo tipo de derechos de los indígenas, todo en nombre de la ley. La situación social que se vivió entre 1910 y 1924 causo que los gunas se levantaran en armas para defender su cultura. Y justamente Nele Kantule junto a Colman y otros lideres fueron los gestores de la lucha.

Tras este hecho histórico ocurrido en febrero de 1925 trajo como consecuencias la firma de un tratado de paz y el respeto al pueblo guna. Nele Kantule continúo ejerciendo su liderazgo en su región hasta el día de su desaparición física el 3 de septiembre de 1944. Este año se cumple 76 años.