Nuevo plazo para salida de Martinelli, en medio de chantaje de Nicaragua

“Nicaragua va a sacarle al asilo a Martinelli el mayor provecho para sus intereses”, alertó el abogado internacionalista Julio Linares
  • martes 01 de abril de 2025 - 7:30 AM

Tras un lunes convulso en donde no fue posible la salida hacia Nicaragua del presidente Martinelli, el Ministerio de Relaciones Exteriores decidió extender el salvoconducto al expresidente Ricardo Martinelli (aunque en principio no era prorrogable). Lo cierto es que la nueva extensión es por 72 horas, fecha que se extiende hasta el jueves 3 de abril de 2025.

Aquí el comunicado de Cancillería:

En relación con este proceso, el Gobierno de la República de Nicaragua ha solicitado aclaraciones sobre una aparente alerta emitida por INTERPOL, la cual fue rechazada por improcedente de acuerdo al Artículo 2 del Estatuto de Interpol.

Además, la Corte Suprema de Justicia, como máxima autoridad del Órgano Judicial, ha manifestado en la tarde del día de hoy, no tener objeciones, toda vez que se trata de una facultad atribuida al Órgano Ejecutivo, fuera del ámbito de competencia del poder judicial.

Estas consideraciones han sido comunicadas de manera oficial al Gobierno de la República de Nicaragua, como corresponde en el marco del respeto mutuo y la cooperación entre Estados.

Tomando en cuenta causas imprevistas y la necesidad de contar con un plazo razonable para la ejecución del traslado, el Gobierno Nacional ha decidido extender la vigencia del salvoconducto por un plazo adicional de setenta y dos (72) horas, hasta el final del día jueves 3 de abril de 2025.

‘Que las partes se pongan de acuerdo’

En horas de la noche de ayer, Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente Ricardo Martinelli, indicó que las coordinaciones se mantiene, “pero la decisión de que se materialice el traslado requiere que las partes [los gobiernos de Panamá y Nicaragua] se pongan de acuerdo”.

¿Chantaje de Nicaragua?

Hay que remarcar que las declaraciones de la vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo a un canal de televisión de su país, fue interpretado en Panamá como una chantaje.

Esto porque, además de insistir con lo de la aclaración de la alerta roja de Interpol, aprovechó para acusar de manera directa al gobierno de José Raúl Mulino de mantener una “conducta hostil” y bloquear la participación de Nicaragua en la Secretaría General del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). Dejó entrever que si Panamá cambia su posición y apoya al candidato de Nicaragua en el SICA, facilitaría el traslado de recepción de Martinelli en su país.

El abogado Rodrigo Noriega calificó esto de “maniobra diplomática de Murillo”, poniéndole un precio explícito al asilo territorial del expresidente Ricardo Martinelli. Dijo que es una táctica habitual de países como Cuba, Venezuela y la propia Nicaragua: Un “¿qué hay pa’ mí?” en el ámbito internacional.

Y aunque Rosario Murillo dijo que hay una “emboscada” contra Martinelli, a juicio de Rodrigo Noriega, realmente dicha emboscada está dirigida al presidente panameño José Raúl Mulino.

Por su parte, el abogado internacionalista, Julio Linares, recordó este martes que Nicaragua es una dictadura, un estado fallido. “Y va a sacarle al asilo a Martinelli el mayor provecho para sus intereses”. En opinión de Linares, Panamá debe tener mucho cuidado “y no debe caer en el chantaje de Nicaragua”.

No te pierdas nuestras mejores historias