Se le cae el viaje a Martinelli y a su perro Bruno

Nicaragua exige aclaración sobre alerta roja de Interpol
  • martes 01 de abril de 2025 - 12:01 AM

El expresidente Ricardo Martinelli y su mascota Bruno, vestidos con sacos, corbatas y con maletas en mano, quedaron varados sin poder salir del país. A las 3:30 de la tarde, se conoció que las autoridades de Nicaragua no aceptaron al exmandatario hasta que el Gobierno de Panamá aclare si se emitió una alerta roja de Interpol.

“Hasta que no resuelvan esta incongruencia, no podemos, como autoridades de un Estado responsable y humanista, aceptar lo que consideramos una emboscada”, expresó la vicepresidenta nicaragüense, Rosario Murillo.

El gobierno de Nicaragua también expresó su desconcierto por la decisión de las autoridades panameñas de otorgar un salvoconducto a Martinelli, solo para luego emitir una solicitud de alerta roja a Interpol por presuntos crímenes.

Murillo calificó la postura de las autoridades panameñas como absurda.

La situación se complica aún más para Martinelli, ya que el salvoconducto otorgado tenía validez solo hasta el 31 de marzo.

La solicitud de alerta roja contra Martinelli fue promovida por la jueza Baloisa Marquínez.

Con las declaraciones de Murillo, surge la duda sobre si Martinelli podrá disfrutar de su plan de pasar el tiempo en Nicaragua, tal como había expresado en un mensaje en su red social X, donde afirmó que “estaría feliz, junto con Bruno, en mi hamaca nicaragüense, conociendo todo Nicaragua y disfrutando de ese bello y gran país, poblado de gente noble, sana y buena”.

El mensaje fue publicado a las 6:02 de la mañana de ayer, donde el exmandatario también escribió: “¡Qué locura! Por allí viene la nueva canción o el pregón: ‘Se va el chen chen, se va el chen chen y se va para Nicaragua para después volver’”.

A pesar de todo lo planeado, el vuelo privado de Martinelli hacia la capital de Nicaragua, amparado bajo la figura de asilo, no pudo despegar.

Desde las 5:47 de la mañana, Martinelli fue custodiado por unidades de la Policía Nacional (PN) para garantizar su seguridad durante el traslado al Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, ubicado en Albrook. Sin embargo, no logró salir de la embajada de Nicaragua, donde permanece desde el 7 de febrero de 2024.

Luis Eduardo Camacho González, uno de los abogados del expresidente, enfatizó que “todo esto es resultado del actuar negligente de una jueza que, a pesar de saber que no podía hacerlo, causó todo esto”.

Ante esta situación, las reacciones no se hicieron esperar, incluyendo la del diputado Ernesto Cedeño, quien señaló que el gobierno de Panamá no debe ceder a la pretensión de Nicaragua, mencionada en el punto 6 de su comunicado, en relación al asilado. ‘Un caso no tiene que ver con el otro. De que hay dictadura en Nicaragua, la hay, en mi concepto. Los principios no se negocian. Ese es mi criterio’, detalló

En el comunicado, el diputado señaló que el gobierno de Panamá, desde que asumió el presidente José Raúl Mulino, se ha caracterizado por desconocer, difamar y actuar contra el gobierno de Nicaragua, con inmerecidas declaraciones ofensivas, y además, bloquear, en complicidad con otros países, el derecho de Nicaragua al asiento que le corresponde legítimamente en la Secretaría General del SICA.

Hay que resaltar que Martinelli fue condenado a 10 años y 8 meses por el delito de blanqueo de capitales en el caso “New Business”.

No te pierdas nuestras mejores historias

Te puede interesar