Estos son los congos y diablos que solo se ven en Portobelo

- lunes 05 de mayo de 2025 - 9:37 AM
Portobelo volvió a convertirse en el escenario de una de las manifestaciones culturales más emblemáticas de Panamá con la celebración del 14.º Festival de Diablos y Congos: Raíces, Tambores y Danzas.
Este vibrante encuentro, organizado por el Ministerio de Cultura (MiCultura), el Patronato de Portobelo y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), reunió a miles de asistentes entre turistas, artistas y más de 40 comunicadores sociales que captaron y difundieron cada instante de esta fiesta afrocolonial.
La histórica Aduana y el Parque de Portobelo fueron los escenarios principales donde se desarrollaron ferias artesanales y gastronómicas, exposiciones de máscaras, presentaciones musicales, así como los esperados desfiles de 19 agrupaciones de Diablos y 10 de Congos, provenientes de distintas regiones del país.
La presencia activa de medios de comunicación permitió visibilizar aún más esta expresión de identidad, que no solo enriquece el patrimonio intangible de Panamá, sino que posiciona a Portobelo como un destino turístico y cultural estratégico. Periodistas de diferentes plataformas entrevistaron a portadores de tradiciones, saborearon la cocina local y compartieron con el público el simbolismo que rodea esta festividad.
Durante el evento, la ministra de Cultura, María Eugenia Herrera, destacó el valor del trabajo colectivo para preservar las tradiciones afrodescendientes. “Estas festividades reflejan la riqueza de nuestras raíces y el compromiso por salvaguardar nuestra identidad cultural”, afirmó.
A su vez, la viceministra Arianne Benedetti anunció importantes iniciativas culturales para la provincia de Colón y celebró la presencia masiva de comunicadores: “Trajimos un bus lleno de periodistas para que vivieran esta historia y la compartan con el mundo”, dijo.
Como parte del festival, también se presentó una muestra pictórica en el Museo de la Memoria Afropanameña, ubicado en la Real Aduana de Portobelo, reafirmando el vínculo entre cultura, educación y turismo sostenible.
Con su despliegue de color, ritmo y ancestralidad, el Festival de Diablos y Congos reafirma su papel como una expresión viva de la identidad panameña y como un atractivo turístico de relevancia internacional.
Francisco Márquez
