Educadores desafían al Gobierno: “No vamos a ceder”

- sábado 21 de junio de 2025 - 12:00 AM
Este lunes se cumplen dos meses desde que los docentes iniciaron un paro de labores, el pasado 23 de abril, en rechazo a la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS). Los dirigentes magisteriales han sido enfáticos: no regresarán a las aulas y la huelga continúa.
Esto ocurre pese a que el presidente José Raúl Mulino advirtió que esta semana se reunirá con la ministra de Educación, Lucy Molinar, para definir nuevas medidas ante la situación.
Actualmente, el gobierno está reteniendo los salarios de los docentes que no han retornado a clases.
Tras una segunda reunión con representantes de la Iglesia y del sector empresarial, los educadores reiteraron que no cederán y que su lucha continuará hasta lograr la derogación de la ley. Además, insistieron en su llamado a establecer una mesa de diálogo abierta y vinculante.
Los dirigentes también han criticado la postura del mandatario. Y es que Mulino no está dispuesto a modificar ni derogar la norma, y ha dejado claro que los docentes solo tienen dos opciones: “seguir sin cobrar o seguir gastando las suelas de sus zapatos”.
Frente a esta posición, los gremios advirtieron: “Esa postura polarizada del gobierno, de no querer derogar ni revisar la Ley 462, y de hacer ver a la población que es un tema inabordable, va a llevar al país a una profunda crisis que nosotros no deseamos. Creemos firmemente que el diálogo es la vía.”
La huelga afecta actualmente alrededor del 30 % de las escuelas públicas del país. Mientras algunos docentes aseguran que seguirán firmes en el paro, otros expresan su intención de regresar a las aulas. Sin embargo, han denunciado que están siendo obligados a firmar notas membretadas reconociendo su participación en la huelga, lo que ha generado temor ante posibles represalias.