- viernes 07 de marzo de 2025 - 12:00 AM
El nuevo reto para Carlos Arellano Lennox se centraba en la reorganización estudiantil universitaria. En su extenso y vibrante discurso de toma de posesión en calidad de presidente de la UEU, reproducimos un breve extracto donde manifestó lo siguiente: “Con la emoción que suscita en el alma el sentimiento de las íntimas aspiraciones, con la fe de que mis pasos serán guiados con la fe que vosotros tenéis del papel significativo que el estudiantado que ha de vivir en esta hora de transición republicana....
“Ni por un momento desmayaremos en nuestra lucha contra el despotismo de Batista en Cuba, Pérez Jiménez en Venezuela, asesinos de nuestros hermanos de lucha y, en general, contra todos los atentados de expresión de libertad en los pueblos de América y Oriente.
“Será este año la lucha decisiva contra las huestes del militarismo en nuestra tierra, representada en la Misión Militar Venezolana.”
“Nuestra Unión necesita con sus representantes en el exterior lograr un sólido prestigio y por ello se creará un organismo de entrenamiento en estos menesteres a estudiantes que así, lo deseen, para lograr una digna representación en el exterior.” (Discurso de Carlos Arellano Lennox. Voz Universitaria. Enero de 1958. p. 5)
El discurso de clausura estuvo a cargo del Dr. Ernesto Castillero Pimentel, quien manifestó lo siguiente: “El Departamento de Estado norteamericano, inusitadamente presuroso en pronunciarse cuando los intereses del coloso pueden ser afectados, pero notoriamente negligente cuando se trata de considerar las aspiraciones de los pueblos hispanoamericanos, hizo pública inmediatamente su sorpresa.” (La Voz Universitaria. Enero 1958 p. 2)
La promesa del Congreso de la Unión de Estudiantes Universitarios desembocó en una inesperada acción realizada en la Zona del Canal. La Operación Soberanía del 2 de mayo de 1958, fue realizada en el más completo e inesperado sigilo. Esta rápida hazaña fue dirigida por Carlos Arellano Lennox. Tal como aparece narrada en la prensa lo siguiente: “Tres jóvenes panameños en momentos en que plantaban la bandera panameña en el Prado de Balboa, de la Zona del Canal, ayer en la mañana, un grupo de estudiantiles colocaron el emblema nacional en varios puntos de la Zona, en el desarrollo de la Operación Soberanía acordada por la Unión de Estudiantes Universitarios.” (Grupos de Estudiantes plantaron la Bandera de Panamá en la Z. del Canal. Estrella de Panamá. Sábado 3 de mayo de 1958. p. 1)
“La Cancillería ha denominado una situación delicada. Treinta y ocho banderas fueron retiradas por la policía de la Zona del Canal en varios puntos de Ancón y Balboa.” (La Estrella de Panamá. Sábado 3 de mayo p. 12)
La estrategia se centró en llevar a cabo manifestaciones en varios puntos, incluso fuera de la Zona del Canal. La hora prevista fue las 10:15 de la mañana. La dirigencia de Carlos Arellano Lennox sabía que, en caso de que la irrupción en Balboa fuera considerada hostil, la policía de la Zona del Canal recurriría al uso de la fuerza. Por ello, la consigna era clara: no ofrecer resistencia.
La promesa de Carlos Arellano Lennox fue contundente y se cumplió tal como lo expresó en su discurso al ser elegido presidente de la Unión de Estudiantes Universitarios. No pasó mucho tiempo antes de que Robert Acly, en calidad de consejero de la Embajada de los Estados Unidos, se dirigiera a las oficinas del ministro de Relaciones Exteriores, Aquilino Boyd. Según reportó La Estrella de Panamá, la Embajada estadounidense estaba preocupada por obtener un informe de la Oficina del Gobernador de la Zona del Canal.
Mientras tanto, los estudiantes, liderados por Carlos Arellano Lennox, permanecían en alerta ante cualquier acción intimidatoria por parte de la policía de la Zona del Canal.
En respuesta la Cancillería de Panamá dio a conocer su preocupación y explico lo siguiente: “La Cancillería está considerando la delicada situación que se ha presentado con motivo del acto simbólico que tuvo lugar en la mañana de hoy cuando un grupo de jóvenes pertenecientes a la Unión de Estudiantes Universitarios de Panamá enarboló la bandera panameña en la Zona del Canal.” (La Estrella de Panamá. Sábado 3 de mayo p. 12)
En realidad, la Embajada gringa termino simulando obviar el interés del caso, incluso un vocero del Canal tratando de restarle importancia riposto: “La acción es ridícula y no merece un anuncio oficial.” La dirigencia de Carlos Arellano Lennox estaba seguro que los gringos se encontraban preocupados. No soportaría una insolencia más que pusiese en ridículo su aparato de seguridad.