
- viernes 04 de abril de 2025 - 12:01 AM
Impacto. Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que firmará un decreto imponiendo “aranceles recíprocos” a países de todo el mundo, la medida ha generado reacciones, entre ellas la de los miembros de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX).
El gremio argumenta que la imposición de un arancel del 10% sobre todos los productos panameños que se envíen a la nación norteamericana afectará la capacidad de consumo de los ciudadanos, ya que los costos adicionales se trasladarán a los consumidores.
“Definitivamente, esto va a impactar. No solo nuestras importaciones, sino el costo de todos los bienes y servicios”, señalaron al reafirmar que este es un impuesto que va en cascada. Impacta directamente la capacidad de consumo, porque es un impuesto que se le traduce al consumidor, y el operador al detal lo transfiere, lo que encarece el producto y disminuye la demanda.
Ante esta situación, APEX anunció que buscará una reunión con el Ministerio de Comercio e iniciará gestiones con la Oficina Comercial de la Embajada de Estados Unidos para obtener claridad sobre el impacto que tendrá esta medida.
El pasado 2 de abril, Trump anunció desde la Casa Blanca, respaldado por decenas de simpatizantes, la implementación de un arancel del 10% para Panamá, Brasil, Colombia, Argentina y otros países latinoamericanos.
El arancel para Panamá entrará en vigor el próximo sábado 5 de abril, mientras que los aranceles superiores al 10% se aplicarán a partir del 9 de abril.
En esa ocasión, Trump afirmó que “no podemos permitir que otros países se aprovechen de nuestra economía. Estos aranceles son necesarios para garantizar condiciones justas”.