¡Cerradas por contaminar! MINSA ordena cierre temporal de fincas porcinas

- domingo 08 de junio de 2025 - 3:45 PM
Tras detectarse la contaminación en las cuencas de los ríos Estibaná y La Villa, el Ministerio de Salud (MINSA) ordenó el cierre temporal de las fincas porcinas que operaban en incumplimiento de las normativas sanitarias, especialmente por el manejo inadecuado de aguas residuales que podría estar afectando la calidad del agua en ambas fuentes hídricas.
La medida fue anunciada hoy durante una reunión técnica interinstitucional presidida por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, en la que participaron equipos de Salud Pública, Saneamiento Ambiental, Calidad de Agua, DAPOS, Zoonosis y DINCAVV, así como representantes del IDAAN, MIDA y personal técnico de las provincias de Veraguas y Coclé.
Durante la reunión, se analizaron los factores de riesgo relacionados con la contaminación y se definieron acciones concretas para mitigar la situación.
“Vamos a hacer lo que sea necesario para evitar que continúe la contaminación de la cuenca. Estas medidas son urgentes y forman parte de una intervención integral que se implementará por etapas”, afirmó el ministro Boyd.
El titular de Salud reiteró que no se permitirá la introducción de agua no tratada en las redes de distribución. Asimismo, aseguró que el Gobierno Nacional, a través del MINSA y otras entidades, está garantizando el suministro de agua potable mediante camiones cisterna, mientras se desarrollan soluciones sostenibles a largo plazo.

La jornada del ministro concluyó con una inspección a la planta de tratamiento de aguas residuales y a la toma de agua de la planta potabilizadora de Herrera, donde se le explicó el funcionamiento actual en el marco de esta emergencia hídrica.
El titular de Salud resaltó que esta planta representa una solución integral y replicable para el tratamiento adecuado de aguas residuales, no solo en la región de Azuero, sino en otras zonas del país, al contribuir de manera significativa al manejo responsable y sostenible del recurso hídrico.
Reconoció que esta no es una solución inmediata al desabastecimiento, el ministro enfatizó que se trata de una apuesta necesaria para el futuro de la salud ambiental en Panamá.
El pasado viernes, MiAmbiente anunció que se ha procedido con la suspensión de operaciones en tres fincas porcinas identificadas como puntos críticos de contaminación. Además, informó que mañana se llevará a cabo la diligencia de notificación a otras tres fincas que no pudieron ser abordadas durante la visita técnica, ya que se encontraban cerradas en ese momento.