• miércoles 29 de enero de 2025 - 10:02 AM

Serpiente de madera y cambio

La relación entre el animal y el elemento de la tierra no se da al azar en esta cultura

El 29 de enero se celebra el Año Nuevo chino. Según la tradición china, cada año se representa por un animal y un elemento de la tierra; en esta oportunidad, es el año de la serpiente de madera.

La relación entre el animal y el elemento de la tierra no se da al azar en esta cultura, integra al hombre y su entorno natural desde tiempos antiguos.

Según Humberto Maturana (biólogo y filósofo chileno fallecido en 2021), el hombre occidental se fue desconectando de su entorno natural, pero no así el oriental.

La cultura china, a través de su calendario, resalta las cualidades que se le atribuyen a este año comparándolas con las que le supone a la serpiente: la astucia, la renovación y la intuición.

Poniendo a la serpiente un poco en relación con los humanos, vemos que ella muda su piel, la renueva, y sale de este proceso con una piel nueva y brillante. Usando esta analogía, se presentan dos términos que pueden utilizarse en nuestra vida: la renovación y el cambio.

El hombre cambia cuando se hace más consciente y acepta sus defectos. Esa era una premisa de Jung (psicoanalista del siglo XX).

Todos nosotros tenemos la capacidad de cambiar para nuestro bien o no hacerlo, esto depende de muchos factores internos y externos. La persona cambia para su bien a través de una decisión que puede ser mantenida en el tiempo, y para esto deberá trazarse un camino. Porque no se cambia solo con una intención, sino con una decisión que va acompañada de una serie de acciones que nos llevarán a un resultado que muchas veces no está trazado por un camino lineal.