• jueves 03 de abril de 2025 - 8:00 AM

Por qué hay naciones que no progresan

Comencemos por llevar a la cárcel a los corruptos y aplicar las leyes a quienes pisotean lo que mandata la Constitución

Siempre escucho que Panamá lo tiene todo para ser una nación de primer mundo. Hablamos de posición geográfica y de otros elementos que nos pueden elevar los niveles de desarrollo y progreso, pero ¿cuáles son los motivos para no lograrlo?

El progreso depende de múltiples factores interrelacionados. No existe una única causa que explique por qué algunas naciones no progresan, sino una combinación de elementos que pueden obstaculizar su desarrollo. El primer elemento pernicioso es la llamada corrupción. Gobierno tras gobierno pareciera que compiten para ver quién roba más. Nuestras instituciones son débiles en la aplicación de la certeza de castigo y por eso la gente comete exabruptos y se mofa de las leyes.

En Panamá hay una ausencia de un Estado de derecho y lo más reciente lo vemos en la forma en cómo se gobernó en la pasada administración. Súmele el caso de Ricardo Martinelli y la existencia de organizaciones sindicales que en vez de hacer crecer a la Patria la paralizan con huelgas y manifestaciones. Todo esto socava la confianza de los inversores, obstaculiza el crecimiento económico y genera desigualdad.

El fenómeno de El Salvador es un ejemplo de lo que se tiene que hacer para crecer y progresar. Comencemos por llevar a la cárcel a los corruptos y aplicar las leyes a quienes pisotean lo que mandata la Constitución. Hay que aplicar con dureza lo que está escrito en la legislación. La violencia y los conflictos diarios que se dan en la calle también generan incertidumbre.

¿Qué hacemos para contribuir al desarrollo de la nación? Esa es la pregunta que debemos contestar para luego actuar por la Patria. Abrazos y que Dios nos bendiga.