¿Tu hijo no quiere hacer las tareas? Implementa estas estrategias

Consejos prácticos para padres panameños
  • lunes 07 de abril de 2025 - 8:00 PM

En muchos hogares panameños, la escena se repite: el niño llega de la escuela, merienda, juega un rato y cuando llega la hora de hacer las tareas... ¡empiezan los conflictos! Es común que a algunos niños les cueste concentrarse o simplemente no tengan ganas de sentarse a estudiar después de varias horas en el aula. Sin embargo, existen estrategias que pueden ayudar a transformar ese momento en una experiencia más llevadera y hasta positiva.

1. Establece una rutina clara

Los niños se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Fijar una hora específica todos los días para hacer las tareas puede marcar una gran diferencia. No tiene que ser justo al llegar a casa, pero sí debe ser un momento tranquilo, sin distracciones, y después de un pequeño descanso o merienda.

2. Crea un espacio adecuado

Un lugar iluminado, cómodo y libre de distracciones (como televisores, celulares o juguetes) es ideal para fomentar la concentración. En muchos hogares panameños, el espacio es limitado, pero lo importante es que el niño sienta que ese rincón es “su espacio” para estudiar.

3. Muestra interés, pero no hagas la tarea por ellos

Acompaña a tu hijo, revisa con él las instrucciones, ayúdalo a organizarse... pero evita caer en la tentación de hacerle la tarea. El objetivo es que desarrolle autonomía. Si se equivoca, está bien: los errores también son parte del aprendizaje.

4. Refuerza lo positivo

Elogia su esfuerzo más que el resultado. En vez de decir “¡Qué buena nota sacaste!”, puedes decir: “¡Qué bien que terminaste aunque no querías!” o “¡Te esforzaste bastante!”. Esto motiva más que centrar toda la atención en la calificación.

5. Detecta posibles causas del rechazo

A veces, el problema no es flojera. Puede haber dificultades de aprendizaje, problemas con algún maestro o incluso bullying escolar. Si notas un cambio brusco en el comportamiento o una resistencia exagerada, conviene hablar con los docentes o buscar apoyo profesional.

6. Usa recursos locales

En Panamá hay bibliotecas públicas, plataformas del Meduca y hasta apps educativas en español que pueden ayudar a reforzar lo aprendido. Algunos centros escolares también ofrecen tutorías gratuitas o a bajo costo.

7. Da el ejemplo

Si los niños ven que los adultos también leen, estudian o trabajan con disciplina, es más probable que imiten esos hábitos. Un hogar que valora el aprendizaje es un entorno fértil para formar estudiantes responsables.

8. No uses la tarea como castigo

Asociar la tarea con algo negativo (“Si no te portas bien, te vas a quedar haciendo tarea todo el día”) solo alimenta el rechazo. En cambio, intenta presentarla como una herramienta para aprender cosas nuevas, poco a poco y a su ritmo.

No te pierdas nuestras mejores historias