• miércoles 24 de noviembre de 2021 - 12:00 AM

Plutocracia: Peligro para la Democracia Participativa

 Analizamos hoy por hoy que existía un grupo decisivo

El comportamiento político en nuestro país, luego de la separación de Colombia en 1903, todos los gobiernos pertenecían a una élite que se conocía como oligarquía, que en la Europa del Siglo XVI al Siglo XVIII se conoce como burguesía.

En ese sentido, analizamos hoy por hoy que existía un grupo decisivo que es lo que conocemos como plutocracia, que es una minoría pudiente, pero con poder absoluto.

Esa experiencia que vive en Panamá y que está cogiendo fuerza en la actualidad, fue experimentada y con mala experiencia en Grecia y en Roma en la Italia Medieval, es una dictadura disimulada con un barniz de democracia y donde no se acepta la pluralidad de ideas. ‘En la mitología griega Pluto era el Dios de los ricos'.

La plutocracia además es el poder en manos de los más ricos, es una clase social dominante con fortunas y con el poder económico, compran políticos a puestos de elecciones para co-gobernar.

Tras el golpe militar de 1968, en el proceso octubrino, el general Omar Efraín Torrijos Herrera, dio una apertura brindándole oportunidades a las clases populares, que con estudios llegarán al poder, por esa razón entendió que había que democratizar la Universidad de Panamá, y de allí nombró al doctor Rómulo Escobar Bethancourt como rector de la UP en el año 1972, y por esa razón surgieron buenos profesionales en todas las ramas del saber.

Es lamentable que en todos los partidos políticos la plutocracia ha metido la mano, y si nos descuidamos, podrían dominar totalmente a los partidos políticos que es el canal de acuerdo con nuestra constitución de llegar al poder.

No hago estos planteamientos ni por complejo, ni mucho menos cuestiono a los ricos, sino que no podemos perder la conquista de oportunidades que nos brindó con errores y virtudes el general Omar Torrijos. Seguiremos luchando por la igualdad de todos los panameños y panameñas que vivimos en esta gran nación.

PERIODISTA, ESCRITOR Y DOCENTE DE PERIODISMO DE LA UP.