Asilo a Martinelli es calificado como ‘sorpresivo’ por medios colombianos

Varios medios de ese país coinciden en que es una acción “sorpresiva”, aunque enmarcada en la tradición humanitaria de Colombia
  • lunes 12 de mayo de 2025 - 10:12 AM

Al igual que en Panamá, los medios colombianos reaccionaron con sorpresa a los hechos del fin de semana que permitieron la pronta salida del expresidente Ricardo Martinelli de su asilo en la Embajada de Nicaragua, y su llegada a Colombia, país que le concedió asilo político.

Esto provocó que de inmediato, las autoridades panameñas facilitaron un salvoconducto y un vehículo diplomático para garantizar la salida segura de Martinelli hacia Bogotá.

Medios colombianos sorprendidos

Medios colombianos como El País América calificaron el asilo como una acción “sorpresiva”, aunque enmarcada en la tradición humanitaria del país. El diario destacó que el gesto podría interpretarse como una decisión política que impacta las relaciones con Panamá, recordando que la justicia panameña había ratificado la condena de casi once años contra el exmandatario.

Por su parte, La República recordó que Nicaragua ya había otorgado asilo a Martinelli en febrero, poco después de que se confirmara su condena en segunda instancia por lavado de dinero en el caso conocido como “New Business”. Sin embargo, su traslado no se materializó, y el exgobernante permaneció durante meses dentro de la sede diplomática nicaragüense.

Noticias RCN informó que Martinelli solicitó en reiteradas ocasiones ayuda para abandonar Panamá, alegando persecución política y temor por su integridad. Con el asilo otorgado por Colombia, se abre una nueva etapa en su prolongado conflicto legal y político, ahora en territorio colombiano.

Sin mayores detalles

Aunque el Gobierno de Gustavo Petro no ha ofrecido más detalles sobre las condiciones del asilo, el caso ha provocado opiniones divididas en sectores políticos y jurídicos de ambos países. Mientras algunos defienden la decisión como una acción de protección de los derechos humanos, otros la cuestionan por considerar que socava el principio de justicia y cooperación entre Estados.

En tanto el expresidente Martinelli, apenas colgó en redes sus primeras reacciones desde Colombia, reiteró su discurso de que es víctima de una persecución política por parte de sus adversarios. Su traslado a Colombia marca un giro inesperado en una historia que ha captado la atención internacional desde hace más de un año.