Remedios tiene nueva reina de carnaval 2026

- lunes 16 de junio de 2025 - 7:15 AM
Desde pequeña, Glarixel del Carmen Hernández soñaba con las lentejuelas, los carros alegóricos y el bullicio del carnaval. Hoy, ese sueño se hace realidad al ser proclamada como la reina número 29 de la tuna de Calle Abajo de Remedios, una de las más emblemáticas del carnaval chiricano.
En esta entrevista, Glarixel nos habla de sus raíces, su orgullo por representar a su comunidad y sus planes para hacer historia en el Carnaval 2026.
¿Qué significa para ti haber nacido y crecido en El Puerto, Remedios?
El Puerto de Remedios es el corregimiento más pujante del distrito. Crecí conociendo el valor del trabajo, la responsabilidad y, sobre todo, el respeto hacia los pescadores que, con mucho esfuerzo, sacan adelante a sus hijos. Para mí es un orgullo ser del Puerto de Remedios.
¿Cómo ha influido tu familia y tu comunidad en la formación de tu identidad cultural?
Desde pequeña, mi familia me inculcó el amor por nuestras raíces y tradiciones, que son la base de nuestra identidad como pueblo. Siempre participé en festividades como los carnavales, el Festival del Marisco, las patronales del Puerto y otras celebraciones. También formé parte del conjunto folclórico, donde bailábamos danzas autóctonas de Remedios, y vestíamos el traje típico tradicional. Eso forjó en mí un profundo amor por mi pueblo y sus costumbres.Desde niña soñabas con ser reina.
¿Cómo recuerdas esos primeros deseos?
Era mi mayor anhelo participar. Desde muy pequeña, mi mamá me llevaba al parque a ver las comparsas. Veía a las reinas tan bonitas, diciendo y haciendo cosas que en ese momento no entendía... pero la gente gritaba, saltaba, se emocionaba ¡y yo quería estar allí, en el carro alegórico! Después del carnaval, en mi casa nos reuníamos con mis amigas y jugábamos a ser las reinas del carnaval. Yo siempre decía: “¡Soy la reina de Calle Abajo!”
¿Qué sentiste al ser proclamada como la reina legítima de Calle Abajo de Remedios?
Sentí una gran emoción. Siempre soñé con ser reina de mi alegre tuna de Calle Abajo de Remedios. También sentí un poco de nervios, porque ahora tengo una gran responsabilidad sobre mis hombros. Pero sé que, con el apoyo de mi pueblo y la dedicación que tengo, haré un carnaval inolvidable, digno de Remedios.
¿Qué representa para ti portar la corona de una tuna con tanta historia y tradición?
Significa llevar sobre mis hombros una historia de lucha, de cultura y de belleza. Tengo la responsabilidad de cumplir con el rol de una reina que representa una tuna precedida por 28 mujeres valientes, que supieron defender el legado cultural que hoy heredamos. Remedios es la hegemonía del carnaval chiricano, el génesis de una tradición que inicia en 1978, cuando la Calle Abajo toma fuerza y nombre. Represento la belleza y la grandeza de la mujer remediana.
¿Qué legado te dejaron las reinas anteriores que hoy inspiran tu reinado?
Todas han sido mujeres hermosas que conquistaron el corazón del pueblo con su sencillez, humildad y don de gente. Al igual que ellas, quiero que mi pueblo me recuerde como una reina sencilla, humilde, pero con la fuerza para dar lo mejor de mí en estos carnavales. Quiero que mi tuna se sienta orgullosa de la reina que escogieron para representarlos en el 2026.
¿Cómo te estás preparando para este carnaval 2026?
Ser reina del carnaval requiere mucha dedicación y preparación: baile, maquillaje, oratoria... ¡todo eso cuenta! Pero lo más importante es la preparación física y emocional, porque son cinco noches y cuatro días de trabajo intenso, donde el cansancio puede jugarnos una mala pasada. Estoy enfocada en dar lo mejor de mí.
¿Qué podemos esperar de Glarixel como reina durante las festividades?
Yo, Glarixel del Carmen Hernández, les prometo un carnaval lleno de alegría, lujo y diversión. Quiero que tanto moradores como visitantes disfruten y se sientan felices de compartir conmigo y con mi alegre tuna los mejores carnavales de la provincia de Chiriquí. ¡Ven, acompáñame y sé parte de este sueño!
¿Cómo ves la proyección del carnaval: como una tradición o una competencia con la tuna contraria?
El carnaval es una tradición que se celebra cada año a nivel nacional, y Remedios no escapa de eso. Pero también es una competencia... una sana competencia (por lo menos para Calle Abajo). La rivalidad solo dura cuatro días. Luego del carnaval, seguimos compartiendo como un solo pueblo, recordando las vivencias de cada día. Cada integrante ve a su tuna triunfar y así cerramos, cansados pero felices, las fiestas carnestoléndicas del distrito de Remedios... ¡año tras año!