Danzas Folclóricas Mami Chacón, rumbo a España

Agrupación de La Chorrera particpará en el Corpus Christi de Toledo
  • sábado 25 de mayo de 2024 - 1:00 AM

La cultura es la memoria del pueblo y la conciencia colectiva de la continuidad histórica. Así es el pensamiento de los integrantes de la agrupación Danzas Folclóricas Mami Chacón de La Chorrera que orgullosamente viajan hoy a España para representar a Panamá en la solemnidad del Corpus Christi que se celebra en la ciudad de Toledo del 24 de mayo al 2 de junio.

La agenda en España incluye una presentación en la Catedral Santa María de Toledo el 30 de mayo durante la solemnidad del Corpus Christi. El 2 de junio, los 18 integrantes de la agrupación bailarán frente a la parroquia de Camuña y el 5 de junio estarán en un congreso eucarístico por motivo de su visita.

La agrupación de 18 personas que representará a Panamá en estas festividades bailarán en España la danza del gran diablo, la danza del toro guapo, danza la Mantu y la cumbia chorrerana.

Este grupo folclórico tiene 60 años de haber sido creado por Candelaria Vicenta Carrasco Pérez, mejor conocida como ‘Mami Chacón’, quien se dedicó a la investigación y a rescatar las tradiciones y bailes regionales de La Chorrera hasta el año 2020, cuando falleció.

Gerardo Rodríguez, bisnieto, y su madre Dayna Chacón, primera nieta de Candelaria, tomaron la iniciativa de seguir con el legado que hoy los tiene rumbo a la madre patria, llevando la esencia de las diferentes danzas del diablo que tiene la ‘Tierra del bollo preñado’.

De acuerdo con Gerardo, la invitación al evento les llegó gracias a una presentación que hicieron en el Casco Antiguo en mayo del 2023 por invitación del arzobispo José Domingo Ulloa. “De una cosa tan sencilla nos llevó a algo importante, pues un párroco de Toledo, quien fue invitado a la celebración de San Pancracio, nos vio y quedó sorprendido. Un día antes de irse de Panamá nos llamaron para que aprovecháramos la oportunidad de darnos a conocer. Realizamos una cena en su casa. En 24 horas nos tocó organizar un evento apoteósico. Hicimos las comidas tradicionales de Panamá y le presentamos la danza del ‘Toro Guapo de La Chorrera”, expresó.

Gracias a este esfuerzo, el padre, que comentó que en Camuña existe una danza llamada Pecados y Danzantes, hizo la invitación formal en septiembre. “Nos sentimos contentos de este logro para el equipo, esta representación significa hacer un intercambio de culturas y llevar el legado de doña Candelaria al mundo.

Según Gerardo, no todo ha sido fácil, debido a que al momento de iniciar a recaudar fondos, comenzó el conflicto minero del año pasado. “Con persistencia y fe elevamos una plegaria a Dios y fue cuando recibimos el apoyo de la ministra de Cultura, Giselle González, quien nos facilitó el pasaje en avión del grupo”, dijo.

Últimos Videos
comments powered by Disqus