Ley de Interés Preferencial: El nuevo proyecto no tendrá tasa de referencia ni fecha de vencimiento

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, dijo que en abril se cancelarán $272 millones a la banca
  • martes 25 de febrero de 2025 - 6:50 PM

El Consejo de Gabinete autorizó el proyecto de ley 0925 que establece la extensión de la Ley de Interés Preferencial. La actual se vence en diciembre de 2025.

“La nueva Ley no tiene tasa de referencia, queda libre a las tasas del mercado del sistema bancario, no tiene fecha de vencimiento”, dijo el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované.

Son tres tramos básicos de interés preferencial:

Primer tramo: Viviendas nuevas hasta $50 mill con un subsidio por parte del Estado del 4%.

Segundo tramo: Viviendas nuevas de más de $50 mil hasta $80 mil por siete años, 84 meses de subsidio, una tasa de interés preferencial de de 3.5%

Tercer tramo: Viviendas nuevas desde $80 mil hasta $120 mil. Con una tasa del 3% y 6 años o 72 meses de subsidio.

“La cobertura de los subsidios van a estar como siempre lo ha estado, en el presupuesto de la nación”, dijo Jované.

En tanto, el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, explicó que el concepto de una tasa flotante está apegada a las prácticas de otros países que han tenido éxito y provoca una mayor competencia y mayor concurrencia en el mercado hipotecario.

Dijo que esto hace que la familia panameña tenga más opciones en una plaza hipotecaria.

Agregó que “para motivar a que los bancos regresen de forma muy proactiva al mercado hipotecario se les va a cancelar la totalidad del subsidio de los intereses acumulados a la fecha a más tardar a inicios del mes de abril, de forma tal que no tengan impedimento alguno de reactivarse en el mercado”. Son $272 millones en la deuda.

No te pierdas nuestras mejores historias