Una nueva esperanza: inicia hoy el traslado del ION a la Ciudad de la Salud

Los pacientes esperan que se cumpla lo prometido, ya que la necesidad es urgente y el tiempo de espera ha sido largo
  • viernes 04 de abril de 2025 - 11:33 AM

Luego de 26 años de espera por un hospital adecuado para los pacientes del Instituto Oncológico Nacional (ION), renace la esperanza con el traslado del ION a una nueva estructura en el Hospital Cancerológico de la Ciudad de la Salud.

La lucha por contar con un hospital adecuado ha sido larga, y no es para menos, ya que el proceso ha pasado de licitación en licitación. La realidad es que el ION se ha quedado pequeño para atender la creciente demanda.

Las instalaciones actuales del Oncológico fueron cedidas provisionalmente en 1999 por el Hospital Gorgas, mientras se construía un nuevo hospital con las especificaciones necesarias. Sin embargo, el tiempo pasó, y hasta ahora el proyecto no se ha concretado en su totalidad.

“Cuando todo esté listo, finalmente podremos decir que la espera ha terminado. Sin embargo, ahora comenzamos nuevamente a esperar que, esta vez, la torre de nueve pisos para los pacientes con cáncer se concrete”, expresó Alicia Luaces, de la Asociación Nacional de Pacientes de Quimioterapia del ION, quien agregó: “hemos tenido maquetas, planos, y al final quedamos en nada”.

La dirigente de estos pacientes explicó que, en el Oncológico, todos los días ingresan 20 nuevos pacientes, pero no todos sobreviven. Esto sin contar los pacientes atendidos en las instalaciones de la CSS, el Hospital del Niño, Santo Tomás y hospitales privados. “El número de pacientes sigue creciendo, y con tantos equipos nuevos de diagnóstico, los pacientes nos convertimos en crónicos y sobrevivimos muchos años”, afirmó.

Además, explicó que en el actual ION se seguirán brindando radioterapias con tres aceleradores lineales, mientras que en el Hospital Cancerológico se sumarán cuatro aceleradores más, lo que permitirá una atención más rápida al contar con un total de siete. Actualmente, la espera es de tres meses.

“El resto de los servicios se seguirán brindando en el edificio actual. En el futuro, se construirá una torre de nueve pisos en el terreno detrás del Hospital Cancerológico, todo bajo la gestión del ION y su patronato”, señaló.

Esta reacción se produce después de que el presidente, José Raúl Mulino, anunciara que ya todo está coordinado para dar inicio formal al traslado, de manera que el ION pueda comenzar a recibir a los pacientes en sus nuevas instalaciones.

“Estarán 100% mejor en términos de ocupación y modernidad del espacio físico. Lo que siempre he dicho: para nosotros, el paciente es lo primero, y este traslado es muy importante”, manifestó Mulino.

Según el mandatario, el cáncer es una enfermedad de alta incidencia en este país, al igual que la diabetes. “Por supuesto, para mí es crucial ir mitigando, en lo posible, lo que significa tener y tratarse el cáncer en sus distintas manifestaciones. Mañana (hoy) estaré allí a las 9:00 a.m. en el hospital de la Ciudad de la Salud”, aseveró.

El 3 de octubre del año pasado, durante un recorrido por el Hospital de Cancerología, el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, aclaró que el ION no se trasladará a la Ciudad de la Salud. En su lugar, cada unidad continuará trabajando con su equipo actual, lo que beneficiará a los pacientes, ya que se reducirá la mora de atención, pasando de tres meses a un mes.

En esa ocasión, las autoridades también señalaron que el ION cuenta con 190 camas, mientras que el Hospital de Cancerología dispone de 132, lo que contribuirá a disminuir el hacinamiento que actualmente enfrentan los pacientes oncológicos. El ION atiende a aproximadamente 300 pacientes por día.

No te pierdas nuestras mejores historias