- viernes 04 de abril de 2025 - 12:00 AM
A lo largo de los años, muchos futbolistas panameños han cruzado fronteras con el objetivo de elevar su nivel de juego. El talento mostrado y la destacada trayectoria han sido claves para que su permanencia en el extranjero se prolongue, algunos incluso llegando a obtener la naturalización.
El más reciente futbolista panameño en dar este gran paso ha sido el capitán de la Selección Nacional de Panamá, Aníbal Godoy, quien el pasado lunes anunció que recibió la ciudadanía estadounidense, después de militar los últimos 10 años en la Major League Soccer (MLS).
Tras pasar por las filas del San José Earthquakes (2015-2019), Nashville SC (2020-2024) y ahora el San Diego FC, Godoy, a sus 35 años, debió cumplir con una serie de requisitos para optar por la nacionalidad estadounidense. Entre esas condiciones están: ser residente legal permanente y mantener este estatus por cinco años (tarjeta verde), además de poder comunicarse con solvencia escrita y hablada en el idioma inglés.
Beneficios
La obtención de la nacionalidad de otro país a través del fútbol ofrece diferentes tipos de beneficios que pueden influir positivamente en la carrera de un jugador o mejorar su calidad de vida. Estas ventajas se ven reflejadas en facilidades en su contratación, mayor oportunidad de juego, estabilidad y permanencia, y beneficios fiscales.
“Hoy en día el tema de nacionalizarse tiene que ver un poco con los sentimientos y también con las oportunidades. Yo lo hice más por una oportunidad para mi futuro como futbolista, para tener más facilidades. No pensé en la selección danesa ni en la española, sino en lo que era mejor para mi carrera en ese momento”, explicó el actual técnico de la Selección de Panamá, el danés Thomas Christiansen, en una entrevista brindada en octubre pasado al periódico español ‘Relevo’.
El estratega reveló que dicha decisión se dio a los 18 años, en su intento por ganarse un espacio en el primer equipo del FC Barcelona, cuando se vio obligado a renunciar a la nacionalidad danesa, porque en ese entonces los futbolistas españoles solo podían tener una nacionalidad.
Doble nacionalidad
En el pasado, otros futbolistas panameños como Donaldo González (Honduras), Julio Dely Valdés (España), Felipe Baloy (México), Alberto Quintero (Perú), Nicolás Muñoz (El Salvador), Raúl Leguías (Nicaragua), entre otros, lograron obtener doble nacionalidad, tras una huella imborrable en el extranjero.
En otros casos, la situación ha sido distinta como lo argumentó Christiansen. “Hay ocasiones en las que uno se nacionaliza para tener la oportunidad de jugar con una selección que te llama directamente. Lo he visto con jugadores aquí en Panamá”, indicó.
Tales ejemplos ocurrieron con Roberto Nurse y Alejandro ‘Tony’ Taylor, quienes dejaron a un lado sus raíces mexicanas y estadounidenses para vestir la camiseta de ‘La Roja’ en la eliminatoria mundialista hacia Rusia 2018.
En el presente, los ejemplos más recientes ocurrieron con el arquero John Gunn (Estados Unidos), de 25 años, el defensa Martín Krug (Estados Unidos), de 18, y el mediocampista Janpol Morales (Ecuador), de 26, quienes han estado en las últimas convocatorias de Christiansen.