Deportes que aumentan tu esperanza de vida: ¿Cuál es el mejor para ti?

  • sábado 19 de abril de 2025 - 12:00 AM

Según un estudio de más de dos décadas, publicado en la revista médica estadounidense 'Actas de la Clínica Mayo', la práctica regular de ciertos deportes está directamente relacionada con una mayor esperanza de vida. Sin embargo, no todos los deportes tienen el mismo impacto. Aquellos que combinan ejercicio físico estafa interacción social son los más efectivos para extender la vida útil y mejorar la salud emocional y mental.

El tenis lidera el ranking, aumentando la esperanza de vida en 9,7 años, debido a sus beneficios físicos y su estimulación mental. Le sigue el bádminton, con un incremento de 6 años, destacándose por mejorar la coordinación y salud cardiovascular. El fútbol, con 5 años adicionales, favorece la cooperación y el estímulo mental. El ciclismo aporta alrededor de 3,7 años extra, siendo ideal para todas las edades por su bajo impacto en las articulaciones.

Por otro lado, deportes como la natación y el trote también ofrecen beneficios moderados pero constantes. La natación aumenta la longevidad en 3,4 años, trabajando todo el cuerpo sin impacto en las articulaciones, mientras que el trote aporta 3,2 años adicionales para fortalecer la resistencia y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Incluso ejercicios como la calistenia y el entrenamiento en gimnasio ofrecen mejoras en la esperanza de vida. La calistenia, con un promedio de 3,1 años extra, es ideal para quienes buscan resultados sin equipamiento, mientras el levantamiento de pesas previene la pérdida muscular y el deterioro físico, con un beneficio de 1,5 años más.

Lo más destacable es que los deportes sociales, aquellos que implican interacción, ofrecen mayores beneficios para la salud mental y emocional, según las investigaciones de la Universidad de Harvard, que subraya la importancia de mantener una vida social activa para una envejecimiento saludable.

No te pierdas nuestras mejores historias