50 años vistiendo a Panamá

Q uién en Panamá no conoce las guayaberas, esta pieza que inicialmente utilizaban solamente los hombres tiene una historia cultural que ...
  • sábado 10 de noviembre de 2012 - 12:00 AM

Q uién en Panamá no conoce las guayaberas, esta pieza que inicialmente utilizaban solamente los hombres tiene una historia cultural que forma parte de las tradiciones y folclor de los panameños desde el año 1954, cuando el empresario cubano Alberto Pons llega al Istmo e impone la moda.

Bajo el nombre de Panabrisa® Alberto Pons deja un legado en cuanto a tendencia del vestuario del panameño por crear el rediseño de la guayabera cubana, que era más rígida y cuadrada —como un saco—. Le dio el toque panameño inspirándose en la camisilla típica, para hacerla más fresca, con un hilo más ligero y una silueta más estilizadora.

Actualmente, la línea Panabrisa, mejor conocida por los panameños como guayaberas, lidera una gran variedad de prendas de vestir para ambos sexos (adultos y niños), siempre con detalles de guayabera en una amplia gama de colores y texturas como algodones egipcios, hilos irlandeses, sedas y recientemente en jeans (mezclilla), fabricadas en telas ligeras como lino o algodón. Se caracteriza por estar adornada con alforzas verticales y por presentar bolsillos pegados en el pecho y en la parte de abajo (faldón).

Desde su llegada a tierras canaleras se convirtió en la prenda que representa lo autóctono de las fiestas panameñas, dando un toque de elegancia, comodidad y simbología patria en eventos públicos, sociales y privados, en especial las ceremonias o reuniones alusivas al folclor.

Años de tradición

Alberto Pons hijo, propietario de las cadenas de tiendas guayaberas en Panamá, señaló que la idea principal de su difunto padre fue mezclar dos conceptos muy representativos para él, pana de Panamá y brisa por el clima y frescura del país que le abrió las puertas.

Como dato curioso, los encargados de las tiendas recordaron a El Siglo que en el año 2003, su línea femenina, tuvo como musa a la Miss Universo 2002 y a las candidatas del concurso Miss Universo 2003, quienes estrenaron el traje guayabera describiéndolo como original y sexy.

Los modelos y diseños son muy parecidos entre sí, pues tienen ciertas características que las definen, pero también tienen algunas variaciones que las hacen diferentes, como las de mangas cortas o mangas largas, con bordados o sin ellos, con algunos botones de adorno o sin y con dos o cuatro bolsillos. De color blanco o tonos pastel como azul, verde o amarilla. Actualmente hay muchos modelos y puedes encontrarlas casi en cualquier color.

No te pierdas nuestras mejores historias