El Fetichismo
- jueves 02 de diciembre de 2010 - 12:00 AM
Hemos escuchado, sobre el fetichismo muchas veces y en diferentes contextos, pero ¿a qué se refiere? Conoce todo sobre el fetichismo a continuación.
El término fetichismo proviene del portugués ‘feitico’ que quiere decir artificial y hace referencia a una práctica religiosa que consiste en adorar o desear un objeto oculto o prohibido, es decir, un fetiche.
Esta palabra está muy asociada a la sexualidad, donde fetichismo se utiliza para calificar a aquellas personas que aumentan su deseo sexual o su excitación cuando se encuentran frente a un objeto, zona del cuerpo o situación particular, que cumple con estas características entre prohibidas y ocultas.
OBJETOS DE FETICHISMO
No hay reglas, cualquier cosa, hasta lo más impensable, pues ser un fetiche para alguna persona. Todo puede ser objeto de fascinación, de deseo, de excitación o de placer. Algunos ejemplos de fetiches bastante comunes son: telas como el cuero, el látex o el encaje, la ropa interior, distintas zonas del cuerpo, como los senos, el trasero, la boca, los pies, etc.
Actualmente el fetichismo está incluso de moda y muchas personas reconocen abiertamente cuáles son sus fetiches
TIPOS MENOS COMUNES
A continuación te presentamos una lista con algunos de los fetichismos menos comunes: Eritrofilia: excitarse con las personas que se ruborizan. Hibristofilia: excitarse con personas que han cometido algún crimen. Siderodromofilia: excitarse con locomotoras, trenes, metro, etc. Brontofilia: excitarse con las tormentas, tornados, huracanes, etc.
Pigmalionismo: excitarse con las estatuas o esculturas. Emetofilia: excitarse con el vómito o con el acto de vomitar. Coprofilia: excitarse con las heces y orina propias o ajenas. Tripsofilia: excitarse con los masajes o caricias y agalmatofilia: excitarse con los maniquíes.