Panamá no contempla otorgar asilo a migrantes varado

Los migrantes provienen de países como Irán, Afganistán, Nepal, Pakistán, Somalia, Eritrea, Camerún, Etiopía, China y Rusia.
  • jueves 27 de marzo de 2025 - 3:00 PM

Ezeballos@elsiglo.com.pa

Ante los migrantes que se encuentran varados en el suelo panameño, el presidente José Raúl Mulino fue claro al decir que no ha contemplado la idea de otorgarles asilo.

“No he valorado eso. La idea es que se vayan antes”, expresó.

Según Mulino, los migrantes no desean quedarse en Panamá y la mayoría proviene de países lejanos, distintos a Colombia o Venezuela. “Son nacionalidades del otro lado del mundo y se quieren ir; en términos generales, ese es el mensaje que hemos recibido a través del Ministerio de Seguridad”, citó.

Según la BBC, los migrantes provienen de países como Irán, Afganistán, Nepal, Pakistán, Somalia, Eritrea, Camerún, Etiopía, China y Rusia. Ese medio explicó que a estos foráneos se les otorgó un permiso temporal humanitario por 30 días, el cual puede extenderse por 60 días más. Después de ese plazo, podrían ser deportados de Panamá.

Hace dos días, en una entrevista con EFE, tras participar en una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU (organización de la cual Panamá es miembro desde el 1 de enero y por un período de dos años), el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, indicó que Panamá está en contacto con los países que podrían ser el destino final de esos inmigrantes. Sin embargo, especificó que dichos destinos serán lugares con comunidades afines a los migrantes y donde ellos se sientan seguros.

En esa ocasión, se mencionó que de los 111 inmigrantes, estos provienen de una decena de países distintos, pero predominan los de Irán (24), Camerún (21), China (12), Nepal (10) y Afganistán (9). Todos ellos alegan ser perseguidos por razón de su religión, etnia o condición sexual.

En total, fueron 299 los migrantes irregulares extracontinentales enviados en tres vuelos por EE. UU. en el marco de un acuerdo que convirtió a Panamá en un país puente para su tránsito hacia otros destinos.

Panamá está en contacto con los países que podrían ser el destino final de estos inmigrantes.

No te pierdas nuestras mejores historias