Viernes Santo: Más allá de la carne, un acto de sacrificio y Fe

- viernes 11 de abril de 2025 - 4:00 PM
Muchos católicos, incluyendo panameños, se abstienen de comer carne roja los Viernes Santos porque esta representa simbólicamente la sangre de Cristo. Consumirla en este día se interpreta como una falta de respeto al sacrificio de Jesús.
Tal es el caso de la ciudadana, Doris Peña, quien asegura que desde pequeña se le inculcó que no se puede comer carne un día como hoy como símbolo de respeto.
Y aunque la Biblia no menciona específicamente la abstinencia de carne roja ni la práctica del ayuno durante la Cuaresma, esta tradición se ha mantenido como una forma de sacrificio espiritual.
“El objetivo no es solo dejar de comer carne”, explicó Carlos Vilanova, párroco encargado de la Basílica Don Bosco, al añadir que “se trata de un gesto de sacrificio personal, una forma de unirse al sufrimiento de Jesús, quien murió en la cruz un viernes”.
La iglesia sugiere realizar algún tipo de sacrificio los viernes, y la abstinencia de carne es uno de los más comunes. “Durante el Viernes Santo, la Iglesia pide aún más: además de no consumir carne, también se recomienda el ayuno, que significa comer menos de lo habitual”, añadió.
Más allá de la comida, el verdadero valor de este gesto está en la intención con la que se realiza. “No se trata solo de cumplir una norma, sino de hacerlo con amor, como una manera de recordar el sacrificio de Jesús por nosotros”, puntualizó el sacerdote.
¿Qué puedo hacer en lugar de dejar de comer carne?
El sacerdote Vilanova recomienda que, si alguien no desea abstenerse de carne, puede realizar otros sacrificios o actos de fe. Por ejemplo:
-Ofrecer oraciones por otras personas.
-Ayudar a quienes lo necesitan.
-Renunciar por un tiempo a alguna comodidad, como el uso del celular o la televisión.
-Realizar actos de caridad.
-Visitar a enfermos o personas solas.