Unas 96 mil personas no saben leer ni escribir
- martes 21 de febrero de 2023 - 12:00 AM
Unas 96 mil personas son analfabetas en Panamá, o sea un 3% de los 3.2 millones de ciudadanos que han sido verificados hasta el momento en el Censo Nacional de Población y Vivienda.
Así lo confirmó Javier Muñoz, jefe del departamento de coordinación del censo, quien manifestó que hay que ponerle la lupa a esta situación.
Resaltó que el censo permitirá calibrar las estimaciones, porque es una radiografía de cuántos somos, dónde residimos, cuáles son nuestras necesidades más apremiantes, lo que permitirá estudiar esas carencias en materia de salud, educación, social, política y económica.
Aunque la cifra de analfabetismo está disminuyendo, todavía sigue siendo una cifra alarmante. El censo del año 2000 arrojó que habían 168 mil 140 analfabetos que representaban el 7.6% de la población. En 2010, apenas se había bajado a 5.5% de la población (148 mil 747) y en el 2021 se hablaba que había 90 mil en esa condición.
Para el exministro de Educación, Miguel Ángel Cañizales, la pandemia pudo haber aumentado ese 3% de analfabetismo en Panamá. ‘Los gobiernos anteriores habían realizado un gran esfuerzo en ir bajando estas cifras que están por encima de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia y Costa Rica, entre otros', enfatizó.
Explicó que en Latinoamérica se tiene alrededor de 660.3 millones de habitantes y 34 millones son analfabetas, que representan el 5% de la población mundial y los estudios demuestran que los niños que están en tercero y cuarto grado no saben leer y escribir y más grave aún, es que existe estudiantes en premedia y media que no comprenden lo que leen.
‘El 52% de nuestros estudiantes se gradúan de la media (secundaria) sin entender lo que leen. Esto tiene grandes repercusiones en el sistema educativo', afirmó.
Cañizales señaló que hay que realizar una gran alianza con la comunidad educativa y medios de comunicación social y empresas privadas, liderados por educadores para que ayuden a niños, niñas y jóvenes a leer desde sus casas.
‘Solicitarles a los profesores, ser tutores en el proceso enseñanza aprendizaje del español. Hay que crear más redes de estudiantes y profesores en español utilizando la tecnología', dijo.
Enfatizó que uno de los problemas más agraves lo tienen los pueblos originarios porque tienen que aprender otro idioma (español) que no es su lengua materna. Se debe desarrollar más programa intercultural bilingüe en estas áreas.
Según el exfuncionario, el índice de deficiencia académica mayor que se tiene en las pruebas de conocimiento es que los estudiantes en los primeros grados fracasan en español, después matemáticas, luego ciencias sociales.
Agregó que el que no aprende a leer y escribir no podrá comprender y tendrá problemas de aprendizaje en lectoescritura el resto de su vida. ‘Esto tiene un efecto en los procesos de aprendizaje y se estará vulnerando el futuro del estudiante que seguramente despertará de las aulas de clases y se integrará a grupos vulnerables. Es el momento de empezar hacer cambio, el destino nos puede alcanzar'.
‘Se ha producido un cambio en el concepto de alfabetismo, ahora es comprender lo que se lee, el siglo pasado era no saber leer y escribir. Esto indica la importancia de poner a nuestros hijos a leer libros, mínimo cinco al año', señaló
Diógenes Sánchez, dirigente magisterial afirmó que falta una política de alfabetización de adultos y hacer más campañas, ya que el 3% es una cifra elevada y preocupante.
Mientras que, Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), dijo que si tomamos en cuenta el desarrollo económico que hay en el país, ‘se debe generar programas especiales para atender esta situación'.
Panamá, a través del Mides, adelanta el programa ‘Muévete por Panamá' donde mil 825 ciudadanos en el 2022 aprendieron a leer y escribir utilizando el método ‘Yo Sí Puedo'.
Desde junio de 2007, fecha en que inició el programa, se ha logrado alfabetizar a 80 mil 212 ciudadanos.