Ulloa: “No es tiempo de imposiciones ni violencia, sino de escuchar el clamor del pueblo”

Los miembros de la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso de Panamá llaman al diálogo
  • viernes 23 de mayo de 2025 - 1:47 PM

Ante la crisis que enfrenta el país, marcada por paros, huelgas y cierres de calles en rechazo a la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social (CSS) y en defensa de la soberanía nacional, la Iglesia Católica hizo un llamado urgente al respeto, al diálogo y a la mesura entre el gobierno y los manifestantes.

En una conferencia, los miembros de la Conferencia Episcopal Panameña, el Comité Ecuménico y el Comité Interreligioso de Panamá, entre ellos monseñor José Domingo Ulloa, expresaron su preocupación por el clima de confrontación que afecta la convivencia democrática y la vida de las comunidades.

Pidieron que se respete el estado de derecho, que se garantice el debido proceso y se evite el uso excesivo de la fuerza.

Necesitamos procesos auténticos de diálogo y de encuentro. No es momento de imponer visiones unilaterales ni de responder a los conflictos con violencia. Es tiempo de escuchar el clamor del pueblo, abrir espacios donde se dé voz a quienes no la tienen y buscar salidas justas y sostenibles para todos”, señaló monseñor Ulloa.

Es importante resaltar que, el pasado martes 21 de mayo, la Arquidiócesis de Panamá recibió a una delegación de dirigentes docentes y estudiantes de secundaria, quienes acudieron al Arzobispado para solicitar formalmente la mediación de la Iglesia ante la creciente tensión social y las manifestaciones en rechazo a la Ley 462.

En esa ocasión, la Iglesia panameña reiteró su disposición de acompañar todo proceso que conduzca al entendimiento, la justicia social y la paz, siempre desde su identidad evangélica y sin tomar partido en conflictos políticos.