La resistencia a los antibióticos ha incrementado en este 2020

- miércoles 02 de diciembre de 2020 - 8:01 AM
La pandemia del covid-19 ha acaparado la atención del mundo y los sistemas de salud, durante lo que llevamos del año 2020, generando también consecuencias en la lucha contra la resistencia de los microorganismos a los antibióticos y el manejo de infecciones.
Los antibióticos son medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones provocadas por virus, bacterias, hongos y hasta parásitos. La resistencia antimicrobiana (RAM) se origina cuando estos microorganismos sufren cambios - sobreviven, crecen y se multiplican- y se vuelven inmunes a este tipo de fármacos.
Se estima que la RAM causa cerca de 700,000 muertes anualmente y se espera que para el año 2050 sean alrededor de 10 millones , si no se combate a tiempo.
La resistencia a los antibióticos ha incrementado en este 2020 debido al:
- Aumento de la prescripción de antibióticos para prevenir infecciones bacterianas secundarias: aunque la COVID-19 es una infección viral y no se trata ni previene con antibióticos, los pacientes con este padecimiento o expuestos a cualquier otro microorganismo (por ejemplo influenza o neumococo), se vuelven muy susceptibles a contraer una infección bacteriana secundaria y por eso, los médicos indican antibióticos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja el uso de antibióticos para casos leves de COVID-19 y sí los recomienda en casos graves, con mayor riesgo de infecciones bacterianas secundarias o muerte.
- Incremento de consultas vía telemedicina también ha tenido su efecto: ciertos estudios han demostrado que la prescripción de antibióticos es mayor en las citas de atención virtual que en las presenciales.
- Uso indebido y continuo de los antibióticos en la agricultura.
- Reasignación de recursos designados para la vigilancia de la resistencia antimicrobiana hacia otros intereses: las prioridades del mundo actual a raíz de la pandemia han causado una reducción en las actividades que buscan la erradicación de la RAM, por ejemplo en las relacionadas con las medidas para la tuberculosis multirresistente.
- Infecciones serias como la neumonía y tuberculosis pueden llegar a ser imposibles de tratar.
- Muchos procedimientos médicos de rutina podrían llegar a ser peligrosos, debido al riesgo de que el paciente se infecte en el hospital con un microorganismo multirresistente a los antibióticos.
- Infecciones y lesiones menores pueden convertirse en una amenaza de vida.
- Viajar podría considerarse muy riesgoso, impactando el comercio global.
- Una de cada cuatro infecciones en áreas de cuidados intensivos, con estadías de largo plazo, son causadas por bacterias resistentes a los antibióticos.
- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la RAM es catalogada como una de las mayores amenazas para la salud global, que puede afectar a cualquier persona y sin distinción de edad.
- Gracias a los medicamentos antimicrobianos, se pueden tratar infecciones menores, curar aquellas que son severas, realizar cirugías complejas y hasta dar tratamientos inmunosupresores a personas con cáncer.
- La resistencia a los antibióticos aumenta el costo de atención sanitaria debido al tiempo prolongado de hospitalizaciones, requiere una atención más intensiva del paciente e inclusive, puede incrementar la mortalidad.