Redes sociales justifican la violencia de género
- lunes 04 de marzo de 2024 - 1:02 PM
De acuerdo con una encuesta realizada por la agencia Llorente y Cuenca, los medios de comunicación conciencian, sensibilizan y previenen más sobre violencia de género que las redes sociales, que son más sensacionalistas.
Sin embargo, indican que todavía el 20% de las noticias publicadas justifican las agresiones y una de cada seis vulnera la intimidad de las víctimas exponiendo datos personales que estas preferirían evitar. Además, en general, sabemos mucho de ellas y poco del agresor: hay un 75% más de menciones a los atributos de las víctimas.
Estas son algunas de las conclusiones que recoge el informe ‘Desenfocadas: cómo opinar e informar mejor sobre la violencia de género’ realizado por LLYC en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer.
"Quienes participamos en la conversación social sabemos que dar visibilidad a la violencia de género es fundamental para avanzar en su erradicación. Sin embargo, hacerlo mal puede ser contraproducente, generando sensacionalismo y provocando una doble victimización", señaló Luisa García, Socia y COO Global de LLYC.
Detalló que España, el país donde más se habla de violencia de género tiene mayor ratio de participación sobre violencia de género en las redes sociales. La relación de interacción redes sociales y noticias es un 48% mayor que el promedio.
Mientras que en el caso de América Latina la violencia de género destaca en noticias, pero no en redes. Las noticias sobre violencia de género son 25 veces más frecuentes que las relacionadas con el acoso escolar o los accidentes de tráfico. En Argentina y Colombia, por cada noticia de tráfico, hay diez de violencia de género, y en México, la violencia de género ocupa un 50% más respecto al promedio entre noticias y redes sociales. Brasil es el país que más sensibilización y concienciación proyecta en las noticias, pero no se traslada a la conversación social.
En Estados Unidos se justifica la agresión dos veces más que en el promedio del resto de países. Sin embargo, considerar a las víctimas desafortunadas se hace cuatro veces menos.
A partir del estudio realizado se identifican una serie de recomendaciones y mejores prácticas a la hora de abordar la difusión de casos de violencia de género.
En medios de comunicación:
1.Anular la mención a las adicciones y salud mental del agresor: pueden percibirse como justificantes. Centrarse en hechos concretos que eviten diluir la responsabilidad del agresor.
2.Reenfocar la narrativa: enfatizar que la violencia de género nos afecta a todos para resaltar la gravedad del problema.
3.Fomentar la sensibilización en redes sociales en los países poco movilizados: utilizar plataformas digitales para difundir mensajes que conciencien sobre la violencia de género.
4.Omitir elementos que disculpen al agresor: eliminar personajes cercanos y relatos que defiendan al agresor. Mantener el foco en la gravedad de la violencia de género y su impacto.
5.Proteger la intimidad de los niños a menos que hayan sido directamente afectados. No divulgar la mera existencia de hijos, ya que podría poner en riesgo su privacidad.
6.Contextualizar sin atacar la intimidad: evitar nombrar sitios concretos que ataquen la intimidad de la víctima. Garantizar un enfoque respetuoso y ético.
7.Evitar menciones socioeconómicas, raciales y étnicas: omitir referencias al estrato social, nivel adquisitivo, razas o etnias tanto del agresor como de la víctima, especialmente en redes.
8.Evitar descripciones del estado mental de la víctima ya que podría ser percibido como una justificación de la agresión. Centrarse en los hechos y sus consecuencias.
9.Incluir mayor diversidad de voces en las noticias: aumentar la presencia de expertos, profesionales y defensores de las víctimas masculinos.
10.Reforzar consecuencias de la agresión tanto penales como profesionales y sociales, incluso cuando los involucrados no son personajes públicos.