¿Qué sabemos de las relaciones con Estados Unidos? Universidad de Panamá ofrecerá seminarios

Entre los académicos invitados destacan profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional.
  • miércoles 26 de marzo de 2025 - 10:55 AM

La Universidad de Panamá, a través de la vicerrectoría de extensión, el Instituto del Canal de Panamá y Estudios Internacionales y la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (APUDEP), realizará un seminario de actualización sobre las relaciones entre Panamá y Estados Unidos del 31 de marzo al 4 de abril en el paraninfo universitario. Expertos académicos analizarán los desafíos existentes entre ambos países desde distintas perspectivas.

El vicerrector de extensión de la primera casa de estudios superiores, magíster Ricardo Him, explicó que este encuentro, de relevancia nacional e internacional, titulado “Relaciones actuales entre Panamá y Estados Unidos”, servirá como plataforma para generar conciencia, fomentar el análisis crítico y sensibilizar sobre la importancia de los vínculos entre ambas naciones. Actualmente, estas relaciones presentan una complejidad que requiere ser atendida con prudencia y determinación en beneficio del país.

Entre los académicos invitados destacan profesionales de reconocida trayectoria nacional e internacional, como Rogelio Orillac, Macel Salamín, Olmedo Beluche, Graciela Dixon, Celestino Andrés Araúz, Rodolfo Sabonge, Euclides Tapia y Oydén Ortega Durán. Sus disertaciones abordarán temas clave como el Canal de Panamá, las declaraciones del presidente Donald Trump, la visita del senador Marco Rubio y la agenda de seguridad, así como la neutralidad, la política de peajes y la cooperación en materia migratoria.

Los ejes temáticos incluyen la historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, el papel del Canal de Panamá en la diplomacia internacional, la cooperación en seguridad y migración, el impacto económico y comercial de esta relación bilateral, y las tensiones geopolíticas y estrategias de influencia, con especial énfasis en la presencia de China en la región. El objetivo es comprender el panorama global actual y sus implicaciones para Panamá.

El vicerrector Him destacó que el propósito de este encuentro académico es examinar la relación entre ambas naciones desde un enfoque político, económico, social, de seguridad y neutralidad, analizando los factores que han moldeado y continúan influyendo en esta dinámica bilateral.

“A través de las ponencias de los expertos, los debates y las discusiones interactivas, buscamos proporcionar a los participantes una comprensión profunda de los retos y oportunidades en la relación entre Panamá y Estados Unidos”, subrayó el vicerrector.

El seminario tendrá una duración de cuarenta horas distribuidas en cinco días de ponencias y actividades académicas, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Está dirigido a estudiantes, profesores, administrativos y público en general.

No te pierdas nuestras mejores historias