A propósito de la etnia negra: ¿Cuántos negros hay en Panamá?

Hay presencia negra no solo en Bocas del Toro y Colón, también en Chepo, Pacora, Archipiélago de Las Perlas,  Darién y el interior
  • domingo 05 de junio de 2022 - 8:58 AM

Por: Carlos Castro Gómez

La presencia negra en Panamá no solo es ostensible en Bocas del Toro y Colón, también lo es en Chepo, Pacora, Archipiélago de Las Perlas, Darién, al igual que en el interior del país (Natá, Santa María, Chitré, Monagrillo, Remedios, Alanje, Querévalo y Puerto Armuelles).

Otra particularidad es que el área de mayor influencia caribeña se encuentra justamente en el área metropolitana (Panamá y Colón) que es un centro cosmopolita en donde se entrecruzan las manifestaciones culturales de las comunidades negras con otras identidades étnicas (chinos, hindúes, colombianos, ecuatorianos, peruanos, españoles, europeos mediterráneos, euroasiáticos, etc.), con todo lo que esto implica.

VER TAMBIÉN

Es insostenible, por lo tanto, la muy difundida tesis de que el análisis de la cultura negra se agota en el examen de la población negra en las ciudades de Panamá y Colón, o que la aprehensión de la influencia afrocaribe pueda circunscribirse, exclusivamente al estudio de los descendientes de obreros antillanos que llegaron a principios del siglo pasado a laborar en la construcción del Canal de Panamá.

Las nuevas preguntas

Si esto es así, entonces la pregunta acerca de “¿Cuántos negros hay en Panamá?” nos introduce en un nuevo terreno, sobre todo cuando todavía no hemos podido identificar los nuevos y profundos procesos de mestizaje cultural y reconstrucción étnica que han operado en las últimas décadas y que ¿nos permitirían contestar la otra pregunta central: “¿Cuántos grupos humanos en Panamá se “autoidentifican” como portadores de, o como vinculados con, una tradición y una práctica social que reclama o reivindica para sí, un origen y un destino común que tiene como referente a las comunidades de origen afro en Panamá?” Es evidente que esta pregunta tiene un indudable valor heurístico, pero también, y muy importante, un potencial político y movilizador que va más allá de la simple curiosidad etnográfica o “culturalista”.

En Panamá, aun cuesta mucho trabajo enfrentar los problemas de marginación y ausencia de oportunidades de los grupos negros (ya sea de los que se autoidentifican o los que no son identificados como tales), desde una perspectiva que se aparte del “melanismo” o énfasis en la pigmentación de la piel y que, en su lugar, vaya poniendo más énfasis en la identidad étnica y en un proyecto de unidad nacional en donde se reconozcan y respeten las diferencias multiétnicas y multirraciales.

Debería entenderse, que la filiación étnica no es una función exclusiva de factores genético-cromosómicos o fenotípicos, y que, por el contrario, esta correlación ha sido el producto inexorable de la conjunción de factores históricos y políticos muy concretos (colonialismo capitalista y esclavitud).

VER TAMBIÉN

La construcción social

De hecho, la identidad étnica es una construcción social que se edifica a partir de la participación de los grupos humanos en escenarios históricos, sociales y políticos muy particulares. Así, en nuestro país, la afiliación a la identidad negra se ha fortalecido, no solo sobre una base exclusivamente racial, sino apelando a la búsqueda de soluciones a problemas que han ido desde acciones reivindicativas muy concretas:

- la acción de los obreros del Canal;

- la lucha de los movimientos de desempleados en Colón y Panamá;

- de los sindicatos obreros de la construcción en el Área Metropolitana;

- del movimiento de maestros;

- de invasores de lotes y casas abandonadas en Colón;

- de movimientos reivindicativos antecesores de acciones concertadas, como es hoy la Coalición Unidos por Colón (CUCO));

- de la formulación de propuestas concretas de planes de desarrollo regional.

Ejemplo de lo anterior, la respuesta Afro Panameña y Panamá/ U:S: Development Consortium- La Playita en Colón, de fínales del siglo pasado; pasando por las iniciativas de la Pastoral Afro de la Iglesia Católica, de las iglesias evangélicas, protestantes, neo evangélicas y Rastas en las áreas urbanas, así como a través de las diversas expresiones folclóricas, culturales, artísticas y musicales de sectores afros que reivindican un origen y un destino común.

Consideramos que una revaluación de la cuestión étnica, desde la perspectiva que ofrecemos, ayudaría a contestar la pregunta inicial, cuya respuesta aguarda, hace buen rato, un examen profundo, inclusivo y crítico.

Misión y visión

Pensamiento Social (PESOC) está conformado por un grupo de profesionales de las Ciencias Sociales que, a través de sus aportes, buscan impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de estas disciplinas.

Su propósito es presentar a la población temas de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.

El autor es sociólogo, académico de la Universidad de Panamá

Últimos Videos
comments powered by Disqus