Proponen que placas de autos sean cambiadas cada cinco años

La iniciativa fue presentada esta semana en el pleno y aún no ha sido prohijada
  • sábado 24 de agosto de 2019 - 12:00 AM

¿Que tal si no tuvieras que cambiar tu placa vehicular cada año como hasta ahora lo dictamina la ley y, en cambio, tuvieras la oportunidad de cambiarla al cabo de cinco años?, eso es lo que propone en un proyecto de ley, el diputado del partido Molirena, Manolo Ruiz.

La iniciativa del parlamentario establece en su artículo 1 que ‘cada cinco años, todos los propietarios de vehículos a motor, motos, bicicletas y similares, deben reemplazar la lata de sus placas de circulación nacional, manteniendo durante toda la vida útil del vehículo sus generales asignadas por su municipio'.

Y... ¿los pagos entonces que se hacían a los municipio y la ATTT por estos trámites?

Resulta ser que el diputado Ruiz plasma en el artículo 2 que ‘se mantienen los pagos anuales que se hacen a los municipios y las latas llevarán la calcomanía del año y mes que le corresponde y hará las veces de paz y salvo de sus pagos y que cumple con sus obligaciones municipales y de la ATTT, manteniendo sus vigencias de circulación de cinco años a partir de la fecha de su expedición'.

¿Chapala cómo queda?

El Centro Vocacional Chapala que hasta el momento es el encargado de la fabricación de las placas y las calcomanías, seguirá recibiendo de parte de los municipios y entidades del Estado, los mismos pagos para continuar contribuyendo con el sostenimiento de los programas educativos y sociales que mantiene este centro de resocialización.

El parlamentario advierte que en Panamá hay un millón doscientos veintiún mil ciento noventa y nueve mil vehículos que circulan por las calles, lo que representa toneladas de aluminio en las placas, que se convierten en una contaminación que afecta el ambiente y consecuentemente a la sociedad panameña.

‘El proceso de fabricación de estas láminas de aluminio, cada año generan altos índices de desechos y basura que contaminan a pesar, que sus talleres utilizan procedimiento que garantizan una alta seguridad, y evita la falsificación y se cumple con las nomas internacionales de calidad', detalló Ruiz en su exposición de motivos.

El ambientalista

Antonio Chang, manifestó que la tasa de ayuda a Chapala es adecuada y oportuna. Agregó que desde una perspectiva general la propuesta se ve positiva ‘tendríamos que escuchar ahora lo que dicen los municipios y el Ministerio de Economía, pero ambientalmente parece que es adecuada. Esto logra el objetivo de bajar gastos en bienes a consumir'.

No te pierdas nuestras mejores historias