Caso Gallego: qué podría cambiar con la detención del teniente

- domingo 04 de mayo de 2025 - 8:10 PM
La reciente detención del exteniente Eugenio Nelson Magallón Romero, prófugo desde hace más de 30 años y condenado en 1993 por su implicación en la desaparición del padre Héctor Gallego, representa un avance crucial en la búsqueda de justicia, pero el caso Gallego sigue abierto.
Posibles escenarios tras la captura
1. Reactivación del proceso judicial: Aunque Magallón fue condenado en ausencia, su captura permite que finalmente se le tome declaración directa y se revise su responsabilidad penal en un proceso que ahora podría ampliarse o complementarse con nueva información.
2. Posible ampliación de investigaciones: Su testimonio puede aportar datos inéditos sobre:
◦ El paradero de los restos del sacerdote.
◦ La participación de otros implicados que nunca fueron juzgados.
◦ El encubrimiento institucional de la dictadura militar.
3. Compromiso del Estado panameño: En diciembre de 2024, el Tribunal Superior del Segundo Distrito Judicial reabrió formalmente el caso, en parte por presiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
La detención de Magallón ratifica ese compromiso y podría fortalecer la imagen internacional del país en materia de justicia transicional.Lo que aún falta:
• No hay cuerpo: Los restos del padre Gallego aún no han sido localizados ni identificados. Sin esto, su familia no puede cerrar el duelo ni recibir justicia completa.
• El crimen sigue impune en parte: Aunque hubo condenas anteriores, muchos responsables directos e indirectos no han sido investigados ni juzgados.
• Verdad histórica incompleta: La Comisión de la Verdad no logró esclarecer del todo los hechos. La esperanza ahora recae en lo que Magallón pueda revelar.
La captura de Magallón reactiva el caso Gallego y le da nueva fuerza, pero la justicia sigue siendo parcial mientras no se recupere el cuerpo ni se revelen todos los responsables del crimen.