Farmacéuticos rechazan la Ley 462 y anuncian paro escalonado

- domingo 04 de mayo de 2025 - 9:15 PM
La Asociación de Farmacéuticos al Servicio del Estado (AFASE) manifestó su enérgico rechazo a la Ley 462 de 18 de marzo de 2025, que reforma la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), al considerar que esta normativa pone en riesgo el sistema solidario del programa de Vejez, Invalidez y Muerte (IVM) y abre la puerta a su privatización.
Mediante un comunicado emitido este 4 de mayo, AFASE alertó que la ley representa un “grave retroceso en la protección social de los panameños” y una amenaza a los derechos adquiridos por miles de trabajadores que durante décadas han sostenido el sistema con sus aportes.
El gremio advirtió que la nueva ley permite que fondos públicos del programa IVM sean manejados por terceros sin controles ciudadanos ni garantías de transparencia. También señalaron que la aprobación se dio sin la participación de los gremios de salud ni la consideración de advertencias de expertos y organizaciones sociales.
Ante esta situación, AFASE anunció una serie de medidas de presión:
Manifestaciones pacíficas a partir del 6 de mayo, en coordinación con otros gremios del sector salud. Estas se realizarán por 30 minutos al final de la jornada laboral o durante el horario de almuerzo.
Participación en marchas contra la Ley 462, organizadas por colectivos de salud y movimientos civiles.
Inicio de un paro de labores escalonado en los servicios farmacéuticos a partir del 20 de mayo, comenzando con suspensiones parciales y aumentando progresivamente si no se deroga la ley.
El gremio exige al Órgano Ejecutivo y a la Asamblea Nacional la derogación inmediata de la ley y la instalación de una mesa técnica con participación real de los trabajadores para diseñar una reforma integral y sostenible del sistema de pensiones.
AFASE también expresó su preocupación por la postura del gobierno ante otros temas de interés nacional, como el rechazo ciudadano a la minería y la falta de defensa de la soberanía sobre el Canal de Panamá.
“Nos mantendremos firmes y movilizados en defensa del derecho a una jubilación digna, a un sistema solidario y al respeto por la profesión farmacéutica”, concluyó la junta directiva encabezada por el Lcdo. Edgar Andrión, presidente de AFASE.