Presidente busca mejorar comunicación
- sábado 25 de diciembre de 2010 - 12:00 AM
El nuevo presidente del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y también diputado perredista, Elías Castillo, presentó las perspectivas para el nuevo cargo que ejecutará a partir del próximo año .
Castillo, quien estará dirigiendo el Parlatino por dos años, a partir de diciembre de 2011 hasta diciembre de 2012, comentó que el principal objetivo que tiene es mejorar las comunicaciones entre los países.
El Parlatino que surgió hace 46 años, con 23 países miembros, por primera vez asigna a un centroamericano para ocupar el cargo de presidente.
ASPIRACIONES EN EL CARGO
Castillo comenta que una de las metas es que haya una relación directa de los temas entre los congresos nacionales y el Parlamento.
Alega que muchas veces los temas que se discuten en comisiones y en el Parlatino, no llegan al conocimiento de los diputados del Congreso Nacional, por lo que se quiere mejorar las comunicaciones y fortalecerlas.
Además de fortalecer las relaciones con todos los organismos subregionales como el Parlamento Andino, Parlamento Indígena, Parlamento del Mercosur y el Parlamento Centroamericano.
El presidente habló que uno de los fuertes del Parlamento es que tiene una mayor estrechez con el Parlamento Europeo, sin embargo, necesita darle mayor dinámica, provecho y beneficio a esa relación.
En ese sentido, dijo que hay que estar atentos a las distorsiones y debilidades democráticas que se puedan dar entre los países.
MALA IMAGEN AL PARLATINO
El nuevo presidente habló de que muchas personas tienden a confundir el Parlatino con el Parlamento Centroamericano (Parlacen), por lo que indicó se debe hacer la separación.
De igual forma, que hay ‘fuego amigo’ por parte de algunos políticos de los que no quiso mencionar nombres.
SEDE EN PANAMÁ
La sede del Parlatino que se construirá en Panamá está estimada en $12 millones.
El parlamentario conversó del compromiso de Panamá para facilitar el terreno, por otro lado China aportó $4 millones, Perú y México $1 millón y el Parlatino de sus reservas más de $2 millones, además de otros países que dieron su disposición.
El terreno donado, cuyo costo es de $10 millones, será construido en La Calzada de Amador y estará a disposición de la Asamblea Nacional para hacer cualquier reunión importante.
El representante del Parlatino aseguró que con la sede del Parlatino en Panamá, no descuidará su compromiso con la Asamblea Nacional.