Patologías cardiometabólicas, continúan siendo condiciones de alta prevalencia

- lunes 22 de mayo de 2023 - 2:24 PM
Mientras la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el fin de la emergencia de salud pública causada por la covid-19, las patologías cardiometabólicas, que incluyen las del corazón y vasos sanguíneos, así como la diabetes, continúan siendo condiciones de alta prevalencia e impacto, siendo las principales causas de muerte en todo el mundo.
" El riesgo de padecer una ECV aumenta, entre varias razones, por una alimentación poco saludable, la cual se caracteriza por un bajo consumo de frutas y verduras y un consumo elevado de sal, azucares y grasas, con un bajo nivel de actividad física, contribuyendo a la obesidad y sobrepeso5, que a su vez son factores de riesgo que podrían causar patologías como la hipertensión, enfermedad silenciosa de la que el 46 % de los adultos que la tienen, desconocen su diagnóstico”, aseguró la Dra. Liliana Silva Gómez, directora médica de Medicina General de Sanofi.
En ese sentido, se estima que a nivel mundial hay 1.280 millones de adultos, de 30 a 79 años con presión arterial alta y se calcula que apenas uno de cada cinco (el 21%), tiene control sobre su condición médica, razón por la cual es uno de los principales motivos de muerte prematura y que afecta a 4.8 millones de colombianos; casi el 10 % de la población total nacional.6
“ Por esto, es recomendable que las personas asistan periódicamente al médico, a un chequeo de los niveles de azúcar en sangre al menos una vez cada 12 meses, especialmente después de los 35 años, lo que permitirá tener un diagnóstico oportuno e iniciar tratamiento, en caso de ser necesario. En resumen, los controles, cuidados y buenos hábitos, además de que impactan en un estilo de vida saludable, contribuyen a reducir las probabilidades de padecer alguna enfermedad crónica del sistema cardiometabólico”, explicó la Dra. Silva Gómez.