‘Mulino concentra mucho poder’

G loria Moreno de López se despidió ayer de sus colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas, un día después de presentar su renunc...
  • miércoles 21 de noviembre de 2012 - 12:00 AM

G loria Moreno de López se despidió ayer de sus colaboradores de la Autoridad Nacional de Aduanas, un día después de presentar su renuncia al cargo que ejercía desde el 1 de julio de 2009, pero lo hizo criticando al Gobierno al que perteneció. "Yo no puedo permanecer en un Gobierno que está de acuerdo en renacer el militarismo, les están dando respiración artificial boca a boca a los militares", dijo a Telemetro, Moreno de López, una de las más fervientes defensoras de la gestión del presidente Ricardo Martinelli.

López presentó su renuncia irrevocable a la Autoridad de Aduanas este lunes 19 de noviembre, por estar en contra del Decreto 871, publicado en Gaceta Oficial el viernes 16 de noviembre, con el cual se establece la creación de las secretarías de Aduanas y Migración, las cuales estarán adscritas al Ministerio de Seguridad.

La exdirectora de Migración dijo que este decreto es ‘un retroceso imperdonable’ y le preocupa que el Ministerio de Seguridad, dirigido por José Raúl Mulino, concentre tanto poder.

‘Salí en buenos términos con Martinelli, y considero que hasta ahora ha hecho muy buen gobierno, pero como ser humano creo que en esto se está equivocando, por eso yo no quiero ser cómplice de lo que pueda pasar en este país en el mañana’, apuntó.

No es la primera vez que Mulino es cuestionado por promover medidas dirigidas a militarizar el país.

El uso de la Policía Nacional, del Servicio Nacional de Fronteras y del Servicio Nacional Aeronaval para reprimir las protestas de los colonenses que se resistían a la venta de las tierras de la Zona Libre de Colón fue considerado por un informe de la organización Human Rights Everywhere (HREV), ‘como una violación de los derechos humanos por el uso indiscriminado de armas letales y la militarización en el control de multitudes’.

En los desfiles del 4 de Noviembre, los miembros de la fuerza pública burlaron el protocolo y se colaron adelante de los colegios (cuando les tocaba de último), haciendo un despliegue de su armamento. La ministra Lucy Molinar calificó la acción como una falta de respeto.

Mulino, uno de los dirigentes civilistas que se opuso al régimen militar del entonces dictador Manuel Antonio Noriega, es ahora un defensor a ultranza de las fuerzas de seguridad y anunció que propondrá un aumento a los comisionados y subcomisionados de esos organismos para que tengan salarios con rangos ministeriales.

El exdirigente de la Cruzada Civilista, Aurelio Barría, dijo que hay que estar alerta ante las denuncias de Moreno, pues ya se ha venido denunciando que el Ministerio de Seguridad quiere convertir el Senafront en las antiguas Fuerzas de Defensa, lo cual viola la Constitución.

Se trató de obtener una reacción de Mulino, pero su Departamento de Relaciones Públicas informó que el ministro no hablaría del tema.

Panamá y Costa Rica son los únicos países de Centroamérica que no tienen ejército.