Minsa enciende alertas por pasta dental: podrían causar lesiones en la boca

- viernes 13 de junio de 2025 - 3:07 PM
La Dirección Nacional de Farmacia y Drogas, a través de su sección de Cosmetovigilancia, confirmó que le está dando seguimiento al uso de pastas dentales con fluoruro de estaño, un compuesto presente en algunas marcas comerciales, debido a reacciones adversas registradas en Brasil.
En ese país, entre el 1 de enero y el 24 de abril de 2025, se reportaron 1,471 casos de reacciones adversas al compuesto, según la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa).
Uriel Pérez, director nacional de Farmacia y Drogas, informó que en la base de datos nacional solo se ha identificado un producto que contiene este componente: la crema dental Colgate Total Clean Mint, fabricada por Colgate Palmolive Industrial LTDA de origen brasileño, con registro sanitario N.° 206275.
Además señaló que en Brasil, una marca de pasta dental fue suspendida por 90 días debido a los casos reportados, medida que luego fue revertida por la empresa mediante recursos administrativos.
Aunque en Panamá no se ha retirado del mercado ningún producto, el Minsa recomienda a la población estar atenta a posibles síntomas como ardor, dolor, ampollas, enrojecimiento o ulceraciones en la boca tras el uso de estas cremas dentales. En caso de presentar alguna reacción, se sugiere suspender su uso de inmediato y acudir al médico.
El fluoruro de estaño es un ingrediente activo reconocido por su eficacia para prevenir caries, combatir la placa dental y mantener una buena salud bucal. No obstante, estudios han advertido que en ciertos casos, aunque poco frecuentes, puede generar reacciones adversas.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA), respalda su uso como seguro y efectivo, siempre que se utilice correctamente y bajo los estándares establecidos en su monografía para productos anticaries de venta libre.
Finalmente, las autoridades recomiendan el uso de productos especialmente formulados para niños en menores de edad, y recuerdan la importancia de notificar cualquier efecto secundario a la Dirección Nacional de Farmacia y Drogas.