Canciller Martínez-Acha: ‘No existen ni existirán bases militares en el país’

Rechazó las críticas surgidas por el acuerdo firmado con EE.UU. y agregó que ‘la diplomacia es un tema complejo, no de tweets’
  • viernes 18 de abril de 2025 - 10:00 AM

El canciller de la República, Javier Martínez-Acha, salió al paso de las críticas surgidas en Panamá, sobre todo en redes sociales, por el acuerdo firmado con Estados Unidos, que permite llegada de soldados de ese país para entrenamientos en Panamá.

Al respecto, el canciller panameño opinó: “La diplomacia y la política exterior es un tema complejo, no de tweets o de impulsos, que merece un análisis detallado, y sin pasiones”.

Reiteró que no hay falta de transparencia en el gobierno, pues no existen bases militares en Panamá, y criticó a quienes insisten “en querer llamarlas así”

A través de un comunicado publicado en su cuenta de X, Javier Martínez-Acha agregó que es importante reconocer que la diplomacia es un proceso complicado y a menudo se enfrenta a situaciones desafiantes, especialmente en el contexto de relaciones internacionales que pueden cambiar rápidamente, como ha ocurrido recientemente.

“La crítica hacia la falta de transparencia y la ausencia de una estrategia integral no son válidas, no las acepto”, mencionó de forma directa.

El funcionario señaló que la Cancillería panameña requiere de “alianzas estratégicas”, en medio del entorno geopolítico complicado que se vive actualmente. Pero puntualizó que en medio de este panorama es importante un equilibrio entre intereses nacionales, que es lo primordial, además de la seguridad y las alianzas.

Por último reiteró que “no existen ni existirán bases militares en el país, aunque existan personas que insistan en querer llamarlas así por motivos netamente populistas o de titulares”.

No te pierdas nuestras mejores historias