Legalizan vacuna contra la miasis
- miércoles 16 de octubre de 2013 - 12:00 AM
Científicos del Instituto de Biotecnología de la Universidad de Granada y de la Universidad de Panamá (UP) desarrollaron y lograron patentar una vacuna que evita la miasis, causada por las larvas de ‘la mosca de la muerte’ o Dermatobiahominis en personas y animales.
La miasis es una enfermedad parasitaria causada por la infestación en la piel de larvas de moscas.
La miasis por Dermatobiahominis es relativamente frecuente en zonas endémicas de Latinoamérica y en Panamá es bastante común, pues así lo demuestran los niveles de incidencia en los hospitales.
Argentina Ying, catedrática de la Facultad de Medicina de la UP, quien participó en la investigación, iniciada en el 2005, explicó que es en la región de Bocas del Toro y Chiriquí donde más casos de pacientes infestados se detectan.
Aunque no existen registros oficiales, según Ying, los reportes que se conocen provienen de los hospitales de la Caja de Seguro Social (CSS) de ambas provincias, en los que la incidencia es alta.
El contagio con estas larvas es muy particular, se suele producir por la picadura de un insecto hematófago en el que la hembra del Dermatobia previamente ha depositado sus huevos en el abdomen.
Cuando este insecto pica, las larvas entran en contacto con la piel humana o de otro hospedador vertebrado, la perforan y se desarrollan alimentándose del tejido vivo, dando lugar a grandes ulceraciones.
Las miasis producidas por esta mosca provocan anualmente pérdidas millonarias a los ganaderos, como consecuencia de la merma de carne, leche o lana o pérdida en la calidad de las pieles. Solo en Brasil se estima que las pérdidas alcanzan los 250 millones de dólares al año. Hasta la fecha, el único método para luchar contra esta plaga es el empleo de productos químicos de acción insecticida los cuales pasan directamente a la cadena alimenticia por la carne y leche de los animales