Hay 34 casos del virus oropouche en la provincia de Darién

La enfermedad es transmitida por la picadura de un mosquito
  • miércoles 29 de enero de 2025 - 12:00 AM

La provincia de Darién registra desde finales de 2024 e inicios de 2025 casos de virus oropouche, confirmaron las autoridades del Ministerio de Salud.

Esta es una enfermedad febril que es transmitida por la picadura de mosquitos, chitras o jejenes.

Manuel Zambrano, viceministro de Salud, manifestó que, de acuerdo con el reporte del Instituto Conmemorativo Gorgas, se recolectaron un total de 58 muestras de pacientes febriles en el Centro de Salud de Metetí, que fueron tomadas por médicos del centro de salud.

De un total de 58 pacientes evaluados por pruebas de reacción en cadena de la polimerasa (rRT-PCR), 34 sueros de estos pacientes resultaron positivos.

El epidemiólogo Blas Armién, jefe de Epidemiología del Minsa, reveló que los casos positivos por oropouche corresponden a los corregimientos de la Región de Salud de Darién, distribuidos de la siguiente manera: Metetí 27 casos; Yaviza tres casos; Río Iglesias dos casos; Lajas Blancas un caso y hay un caso por determinar.

”No hay un tratamiento ni vacuna específica para tratar este virus. Se recomienda reposo, hidratación y medicamentos para la fiebre alta y el dolor”, recomendó.

Síntomas

Los pacientes que han sufrido oropouche han presentado síntomas como: fiebre alta, cefalea, mialgia, artralgia, fotofobia y, en algunos casos, manifestaciones neurológicas leves. Aunque no suele ser mortal, el impacto en la calidad de vida y los sistemas de salud puede ser significativo, debido a su elevada morbilidad.

El Minsa recomienda a la población acudir a las instalaciones de salud si presenta algunos de los síntomas. Intentan prevenir que los casos se registren en otras provincias.

Al momento se han identificado cuatro tipos de genotipos.

No te pierdas nuestras mejores historias