Los gunas de Wargandi

Viven de la agricultura, la caza y la pesca, piden ayuda al gobierno con la reparación de caminos
  • viernes 06 de agosto de 2021 - 12:00 AM

Recientemente, el 25 de julio se celebró los 21 años de la creación de la comarca guna de Waragandi, que fue mediante la ley 34 del 2000. Su reglamentación fue publicada por medio del Decreto 414 del 22 de octubre del 2008. La comarca Wargandi se localiza en el oriente de Panamá entre la comarca Gunayala y la provincia de Darién.

Wargandi la integran tres comunidades Nurra, la menos poblada, Mordi y Wala, la más poblada. Nurra y Wala las separa unos 40 minutos a pie, partiendo desde Wala. Aunque cada una tiene un camino de acceso desde Panamericana. En temporada de lluvia utilizan la trocha de Wala, de aproximadamente 25 kilómetros, y de allí a Nurra.

Hace pocas semanas los moradores de estos pueblos protestaron por la poca o nula atención del gobierno a su camino de acceso que requiere de mejoramiento.

Mientras tanto Mordi, se sitúa más hacia el extremo oriente entre la espesa selva. En tiempos de verano, la comunidad realiza esfuerzo para tener su vado sobre el río, y así quedan comunicado de manera directa desde la Panamericana, a la altura de Aguas Fría 2, hasta el pueblo. En temporada de lluvia, para salir y abastecerse de productos de primera necesidad usan el tramo de camino de acceso y luego usan sus canoas para transitar por el río y llegar a la comunidad. De igual manera se sienten abandonados por los gobiernos de turno y no escuchadas para ser atendidos de sus necesidades.

Políticamente, son gobernados por sus respectivos saglagan de cada poblado o localidad, a nivel comarcal por su Congreso General, presidida por el presidente de la Asamblea, y en su receso sus tres caciques los representan ante el Estado panameño.

Cada comunidad tiene un cacique en su nombre y la sede de la reunión se van rotando entre las 3. La Asamblea de Wargandi la componen los 10 delegados de cada comunidad, sumando 30 personas que junto al presidente de la mesa o Congreso y sus asesores toman decisiones que beneficien a la mayoría de la población.

Sus actividades económicas diarias la ocupan en agricultura, pesca y caza. La siembra y cosecha de café ocupa un lugar importante. Las mujeres y los niños contribuyen de forma complementaria en actividades familiares.

En la agenda comarcal está pendiente temas como el conflicto de tierra, la invasión de colonos en su territorio, la revisión de los circuitos electorales de la comarca Waragandi, la tala de árboles de manera ilegal y la poca atención de las autoridades de turno a estos temas.

No te pierdas nuestras mejores historias