Gobierno optimista sobre salida de Panamá de la lista gris: ¿lo logrará?
- martes 08 de julio de 2025 - 6:25 PM
“Panamá ha cumplido”, expresó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, horas antes de la votación de los 720 diputados que conforman el Parlamento Europeo. Mañana, en Estrasburgo, Francia, se decidirá si Panamá será retirado de la lista de países de alto riesgo por blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
“Somos un país cooperador y comprometido, y seguiremos trabajando para que Panamá sea excluido de esta lista”, destacó el ministro en una conferencia de prensa.
El Gobierno se muestra optimista sobre su salida de la lista gris, destacando que diversas organizaciones han señalado como injusto que el país siga figurando en ella.
Sacar a Panamá de estas listas discriminatorias ha sido una prioridad para administraciones pasadas y la actual. El presidente de la República, José Raúl Mulino, ha dejado claro que Panamá tomará medidas contra los países que mantengan a la nación en estas listas, como la inhabilitación de sus empresas para participar en actos públicos dentro del país.
Es importante resaltar que el 10 de junio de 2025, la Comisión Europea aprobó una resolución que añadiría varios países a la lista de alto riesgo, mientras se eliminan otros, como Panamá, que ha cumplido con los compromisos políticos y planes de acción acordados con el Grupo de Acción Financiera (GAFI) para corregir las deficiencias en estos campos.
