Fusionar los sistemas de pensión no es la solución

Apela en contra de la supuesta fusión, expertos tienen ideas encontradas
  • jueves 03 de noviembre de 2022 - 8:00 AM

La idea de fusionar el Sistema Mixto de pensiones para salvar el programa del Programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS), sigue sin convencer a empresarios y dirigentes sindicales.

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) advirtió de un borrador de resolución de Junta Directiva de la CSS que plantea la pretensión de fusionar el Sistema Mixto de asegurados, que aún no han reclamado sus jubilaciones, con el Sistema de Beneficio Definido. Esto fue tildado por el gremio empresarial como un ‘error' que no resolverá el problema.

Según Apede en el reciente informe presentado por la Junta de actuarios de la CSS, se alertó del problema de liquidez que presenta el IVM y del aumento en el número de pensionados y jubilados bajo el Sistema de Beneficio Definido, el número de años que estos reciben sus dineros de la CSS, hacen que el fondo tenga un balance negativo de más de $800 millones por año, como fue confirmado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en septiembre pasado.

¿Un error para quien?, afirmó la economista y docente universitaria, Maribel Gordón, al manifestar que ellos abogan por la privatización de los fondos y la pauperización de las pensiones. ‘No se trata de fusionar, como plantea el FMI (componentes solidarios de los sistemas), se trata de regresar al sistema solidario como base para la seguridad social y para las pensiones de los trabajadores', reiteró.

Enfatizó que la solución debe centrarse en atender las causas estructurales y erradicar los abusos contra la institución. ‘Aunado a ello, se debe otorgar recursos financieros para cubrir el déficit que generó el Gobierno y los empresarios con la Ley 51, al cerrar el ingreso de nuevos cotizantes al subsistema exclusivo de beneficio definido (SEBD) a partir del 2008', señaló.

Para el economista y exdirector de la CSS, Juan Jované, el país tiene que pensar en cómo crear un sistema de pensiones donde la gente se pueda ir tranquila para su casa. ‘La evasión fiscal es más de 630 mil millones, si el Estado hiciera cumplir la Ley captara más recursos', puntualizó.

Mientras que Eduardo Gil, de la Comisión de Seguridad Social del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato), indicó que salvar la CSS va a requerir del regreso al sistema solidario. ‘Fusionar, no es suficiente para garantizar las pensiones', enfatizó.

El director de la CSS, Enrique Lau, ha indicado que se está solicitando que la OIT venga a Panamá a sustentar el informe actuarial del Programa IVM. Además, que incluya escenarios que ayuden a tener alternativas para tomar una decisión.

Últimos Videos