TE evalúa sanción a 91 excandidatos por violar la ley

La multa total sería de $273 mil dólares. La entidad analiza cada caso
  • jueves 01 de agosto de 2019 - 12:13 AM

Alrededor de 273,000 dólares es el monto total que podría recoger el Tribunal Electoral (TE), por razón de la sanción a 91 excandidatos a cargos de elección popular que no entregaron su informe de financiamiento privado que usaron en el desarrollo de las elecciones generales del 5 de mayo 2019.

Según las leyes electorales, aquel que no hiciera entrega de este informe, sería sancionado con multa de $3,000 dólares.

El magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz, explicó que aún se mantienen en evaluaciones sobre las razones de porqué no hicieron llegar el informe, ‘porque algunas de estas personas son de áreas alejadas y otros de escasos recursos'.

Por su parte, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery advirtió que $34,993,744.07 gastaron los candidatos a distintos cargos de elección popular en financiamiento privado, el mayor monto se registra en los aspirantes presidenciales con $13,242,644.25, seguido de quienes aspiraban a diputados con $11,047,043.50.

Denuncias

En cuanto al tema de las denuncias por violación a la veda electoral, en redes sociales y colocación de vallas ilegales, durante y fuera de periodo electoral, se retiraron 1,032 vallas entre el 2018 y 2019 y se sancionó por un monto total de $19,670 dólares.

Ataques

Los tres magistrados en su informe también advirtieron ayer que, durante el desarrollo de los comicios, sufrieron ataques cibernéticos en sus redes sociales.

El magistrado Valdés Escoffery advirtió que fueron cerca de 90 millones de ataques a la página web que recibieron, con el propósito de desestabilizar sus redes. ‘Ahora, si comparamos estos ataques con las otras elecciones anteriores, estamos hablando que tuvieron 60 veces más', dijo y añadió que los ataques vinieron de lugares internacionales.

Participación

‘Creíamos que la participación electoral estaría arriba del 80%, pero no fue así, tuvimos una disminución de 3.8% en comparación a las elecciones de 2014', detalló Valdés Escoffery.

Y es que, durante las elecciones de 2014, la participación fue de 76.8% y durante esta fue de 73%.

La disminución de mayores de 25 años fue de 5.5% y la de los jóvenes (18-25) fue de un 1%. ‘Este es un tema en el que todos debemos trabajar', puntualizó.