¿Está Panamá listo para afrontar la crisis del tabaco?

- miércoles 23 de julio de 2025 - 12:00 AM
Panamá se prepara para enfrentar una dura realidad. El Ministerio de Salud (MINSA) ha anunciado que, del 24 al 31 de julio, se iniciará la Segunda Encuesta Mundial de Tabaco, un estudio que podría revelar cifras alarmantes sobre el consumo de tabaco en el país.
Cada año, el consumo de tabaco cobra 2,000 vidas en Panamá, y provoca una carga de enfermedades crónicas que le cuesta al Estado panameño cerca de 400 millones de dólares anuales en gastos derivados de este grave problema de salud pública.
Pero la situación se agrava aún más con el contrabando de cigarrillos, ya que nueve de cada diez unidades consumidas en el país provienen del comercio ilícito. El 92.1% de los productos vendidos en el mercado nacional son de contrabando, principalmente provenientes de India y Corea del Sur.
Las cifras de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) son alarmantes. De enero a abril de 2025, se retuvieron 6,092,355 unidades de cigarrillos, con un valor de $455,571.61, lo que representa un valor de mercado estimado en $911,143.22.
En cuanto al segundo semestre de 2024, entre junio y diciembre, las autoridades incautaron 142,056,746 unidades de cigarrillos, con un valor de $26,392,277.14 y un valor de mercado aproximado de $52,784,554.27.
Los médicos especialistas como Israel Cedeño y Jorge Rodríguez han advertido que fumar es nocivo para la salud, pero el consumo de cigarrillos de contrabando aumenta significativamente los riesgos, ya que al no ser controlados por las autoridades aduaneras, estos productos pueden contener sustancias contaminantes y altamente perjudiciales para el organismo.
La situación es aún más preocupante cuando se observa el consumo de tabaco entre los jóvenes. Según los datos de la Encuesta Mundial de Tabaco 2023, divulgados en mayo por el Minsa, un 8.5% de los estudiantes entre 13 y 15 años ya han probado productos de tabaco. De ese porcentaje, 5.5% son fumadores activos y 3.1% consumen cigarrillos regularmente.
Este aumento en el consumo de tabaco entre los adolescentes ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias. El llamado urgente a los padres de familia es claro: ¡Estén atentos! Es vital evitar que los jóvenes caigan en este peligroso vicio que afecta tanto su salud como su futuro.
Con los resultados de estas encuestas, el Minsa espera fortalecer las políticas públicas y diseñar estrategias de intervención para frenar este grave problema de salud pública.