Empresarios reiteran que urge austeridad, transparencia y rendición de cuentas

- domingo 23 de abril de 2023 - 9:07 AM
Marcela Galindo, presidenta de la Cámara de Comercio e Industria de Panamá se refirió al “Compromiso gremial por Panamá" cuando esta semana realizarán el traspaso de mando de su junta directiva, reafirmando así su compromiso institucional por promover, conectar y defender a la empresa privada como motor indiscutible de la economía del país, pero sobre todo su compromiso histórico de velar por los mejores intereses nacionales.
Galinda reitera que los temas de relevancia vistos este año podemos mencionar: reactivación económica y de empleos, incentivos fiscales al turismo, protestas nacionales, decretos de control de precio, contención del gasto público, situación de la Caja de Seguro Social, respeto a la institucionalidad democrática, estado de la infraestructura pública a nivel nacional, listas discriminatorias, contrato minero, extinción de dominio, pagos a proveedores del Estado, administración de justicia, apoyo a las MiPyMES, impuestos municipales e igualdad de género, entre otros.
La presidenta expresó que este año han participado desde el inicio en la Gran Alianza Nacional por Panamá, donde cientos de organizaciones productivas, empresariales, educativas y comunitarias se han unido a nivel nacional; ya que, la solución pasa por la suma de esfuerzos. Bajo esta premisa, lanzamos la iniciativa #MiEmpresaEsPanama, donde buscábamos resaltar el círculo virtuoso generado en el sector privado entre colaboradores y empleadores, mostrando el desarrollo de profesionales honrados, hombres y mujeres que son la maquinaria de la iniciativa privada.
LEA TAMBIÉN:
Siendo empáticos con las necesidades que atraviesa la población, reiteramos la necesidad de austeridad, transparencia y rendición de cuentas por parte del Gobierno Nacional, para lograr un impacto significativo en atención a los reclamos ciudadanos.
Dan seguimiento a las iniciativas propuestas en Agenda País 2019 – 2024 , donde se analizaron los pilares de educación de calidad, salud y seguridad social, institucionalidad democrática y crecimiento económico sostenible.
Así mismo, en unos meses iniciaremos el proyecto Agenda País 2024 - 2029, a través del cual analizaremos las principales preocupaciones del panameño y formularemos recomendaciones que compartiremos con los equipos de los aspirantes a la presidencia de la República, que serán la base del debate presidencial de abril de 2024, buscando su compromiso de abordar dichos temas de manera responsable y sostenible, aseguró.
Al iniciar una nueva gestión presidencial en nuestro gremio, somos conscientes del rol que hay que seguir cumpliendo, el de mantenernos como un gremio receptivo y propositivo ante los malestares que aquejan al país, donde se defiende la institucionalidad como pilar fundamental de nuestra sociedad, por lo que, tanto el equipo directivo saliente como el entrante, reafirmamos nuestro compromiso en contribuir a mejores días para el país a través de acciones concretas, certeras y pertinentes que construyan y fortalezcan la confianza de todos quienes habitamos nuestra querida Panamá.