
- jueves 27 de marzo de 2025 - 12:01 AM
El contrabando de cigarrillos es un fenómeno presente en todo el país, y su venta resulta atractiva debido a su bajo precio. Dos unidades se venden a tan solo 25 centavos.
Es común ver a ciudadanos fumar marcas como Jaisalmer, Time y Elephant, que son algunos de los cigarrillos ilícitos más vendidos. La realidad es que el 92.1% de los cigarrillos consumidos en el país provienen del comercio ilícito.
Esta situación persiste a pesar de los esfuerzos de las autoridades. La Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) indicó al diario El Siglo que, desde el 1 de julio de 2024 hasta la fecha, se han incautado por contrabando y defraudación 146,965,790 unidades de cigarrillos a nivel nacional, con un valor comercial aproximado de $54,654,633.70.
Según la entidad, esto demuestra la labor de los agentes aduaneros para frenar este delito que afecta tanto la salud como la economía de los panameños.
El contrabando va en aumento, y la situación está empeorando para el país. La Federación de Cámaras de Industria de Centroamérica y la República Dominicana (Fecaica) ha señalado que este producto se está expandiendo en la región.
Mencionaron que Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador enfrentan un grave desafío, y destacaron que en el caso del Istmo, la situación es especialmente crítica, ya que el contrabando abarca más del 90% del mercado, según un informe de Nielsen.
Incluso, Crime Stoppers Panamá denunció el año pasado que, mensualmente, ingresan a territorio panameño 15 contenedores con cigarrillos de contrabando. Esta mercancía no solo representan una pérdida en impuestos, sino también un peligro para la salud. En esa ocasión, la organización reveló que, en los últimos años, el contrabando de cigarrillos ha aumentado del 60% al 92%.
Además, que el 50% de los cigarrillos de contrabando que ingresan a América Latina y el Caribe son distribuidos desde Panamá.
“Tenía más de 10 años consumiendo estos cigarrillos por su precio; podía fumar hasta 10 al día”, expresó un ciudadano que pidió reservar su nombre. Reconoce que sabía que este hábito podría afectarlo, pero lo ignoraba hasta que terminó en el hospital.
“Antes lo necesitaba incluso para ir al baño”, comentó, pero ya lleva un año sin ese vicio. Ahora, recomienda a los ciudadanos que fuman, que tomen conciencia y piensen en su salud antes de seguir con ese hábito.
Quienes se dedican a la venta clandestina de cigarrillos pueden conseguir un cartón por entre $4.50 y $6.50, lo que les deja una ganancia considerable. Por lo general, estos productos provienen de la India y Corea del Sur.
El doctor Jorge Rodríguez advirtió que fumar es nocivo para la salud, pero el hecho de que los cigarrillos sean de contrabando aumenta los riesgos. Esto se debe a que no están regulados por los controles de salud, lo que significa que pueden contener más sustancias contaminantes y perjudiciales debido a que no cumplen con las regulaciones sanitarias.